Quito a más de ser una metrópoli reconocida por ser la capital del Ecuador también es el centro donde confluyen diferentes culturas, tradiciones, leyendas, gastronomía y una gama de alternativas para disfrutar de este fin de semana y 1 de Mayo, en familia, pareja o con amigos.
Para aquellos que están cortos de efectivo y disfrutan de las actividades al aire libre pueden disfrutar de algunos sitios emblemáticos de esta ciudad. Todos situados estratégicamente y con algo interesante por contar.
Esta loma se localiza a un costado del Centro Histórico de la ciudad y a más de ser un parque de gran extensión también se consagra como un mirador de 360 grados. En sus flancos se asientan barrios tradicionales de Quito como San Blas, La Tola y El Dorado, donde también viven antiguas leyendas, locales de artesanías, restaurantes donde se oferta comida típica quiteña y también restobares donde no faltan las tradicionales bebidas para departir una noche de relax junto a familia o amigos.
(También puede interesarte leer: La Vicentina cumple 90 años de historia)
Se localiza a 17 kilómetros desde la Mitad del Mundo, en el noroccidente de Quito y se asienta en las laderas del volcán que lleva el mismo nombre. Este lugar es apto para aquellos que disfrutan del senderismo, de la caminata a través de la naturaleza y que disfrutan de veladas con campamento incluido. Es posible compartir espacio con cerca de 2.000 especies de flora endémica, variedad de aves, mamíferos e insectos. Las cabalgatas, el ciclismo de montaña también son permitidos.
En la parte urbana, para aquellos que prefieren espacios cerrados, donde se generen vínculos con el arte, la cultura y las ciencias, el Centro Histórico de Quito es una gran alternativa. Recorrer la cúpula de la iglesia de La Catedral y divisar el esplendor de este casco colonial tan reconocido a nivel de Latinoamérica y del mundo es una experiencia inolvidable.
La Basílica es otro espacio religioso turístico que abre sus puertas para quienes buscan conocer más sobre la historia de esta edificación antigua y lo que alberga en sus rocosas entrañas.
Con respecto a la gastronomía, Quito es una de las más visitadas por sus tradicionales preparaciones como empanadas de viento, morocho, mejido, pristiños y otros platillos de sal como el seco de chivo, llapingacho o las típicas colaciones que no son más que dulces preparados artesanalmente, apreciados por chicos y grandes.