En la City porteña, el dólar paralelo registra un alza de $28, hasta los $490. Durante la ronda, el paralelo llegó a tocar un máximo de $497.
En ese marco, el Ministro de Economía Sergio Massa aseguró que usarán "todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación" y anunció que se rediscutirá el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En lo que va de abril, el paralelo acumula una suba de $95. Eso tiene lugar en un marco de alta inflación. En ese marco, el valor de la divisa también impacta de manera indirecta en los precios. Este martes el periodista Ernesto Tenembaum afirmó que los dólares paralelos se están “poniendo al día” con la inflación.
Para comprobar lo dicho por el conductor, el programa dio lugar a un móvil en la emblemática Calle Florida, corazón del microcentro porteño para ver qué valor tenía el dólar paralelo en el marco de una jornada de fuerte tensión cambiaria. Así fue que notaron la existencia de un nuevo tipo de cambio, el “dólar tienda”.
Se trata de un tipo de cambio que surge entre los comerciantes de la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, es un dólar que solo se usa para comprar en las tiendas de la capital argentina. Es decir, en esos lugares la divisa norteamericana se acepta a un precio más caro que el disparado dólar blue.
Según explicó el conductor del programa de radio, de esa forma los comerciantes buscan "dar un poquito más" del monto que dan las conocidas como cuevas para que los turistas gasten sus billetes en sus productos. “Es una especie de descuento extra que te ofrece una tienda pero pagando con dólares y te ahorra, por si sos turista, el trámite”, comentó el periodista.