La legisladora porteña Ofelia Fernández habló esta tarde con Jorge Rial en Argenzuela y se refirió tanto al presente de la economía en el país como al futuro electoral para 2023, con una juventud cada vez más radicalizada y alejada de la política.
En cuanto a la situación económica que atraviesa el país en los últimos días, Fernández reconoció: "Hay que asumir el fracaso de una idea de moderación que nos hizo abandonar una idea política pensando que iba a tener un resultado. Nos toca hacernos cargo de la conflictividad que atraviesa argentina".
Además apuntó por otro lado: "Me preocupa el regocijo con el que reacciona la oposición y la influencia que tienen en el mercado".
En ese sentido, deseó que se pueda encontrar una solución a corto plazo: "Ojalá si haya una intervención fuerte", y además remarcó: "Nuestra política económica está atada a los intereses del FMI".
De todas formas, aunque aseguró que está "decepcionada" dijo que a la vez siente "esperanza porque uno no tiene que solamente pensar en lo que puede pasar en función del presente sino tiene que mirar a la historia de la Argentina. Esto no es la primera crisis. Siempre apareció la luz en algún momento".
En cuanto a la juventud, admitió que se encuentra cada vez más alejada de la política. "Soy hija del kirchnerismo, en 2007 los chicos no sabían qué era el FMI, lamentablemente ahora sí lo saben", expresó.
Además consideró: "Creo que estamos viviendo un momento de frustración e impotencia. En términos generacionales, a los jóvenes les está tocando crecer en una Argentina de fracaso. Esta generación es hija de la anti política, y me parece razonable".
Por último, sobre esta problemática sostuvo: "La juventud se está volcando a la derecha, pero no es ideológico. Es casi arbitrario porque es quien agarro primero ese descontento. El peronismo no enamora hoy, es difícil enamorarse en este contexto".