En el marco de otra jornada marcada por una gran incertidumbre ante un nuevo salto de los dólares paralelos, el Banco Central (BCRA) pudo comprar este martes 25 de abril unos u$s41 millones en el mercado de cambios, gracias al ingreso de divisas proveniente del dólar agro.
De esta manera, la autoridad monetaria acumuló en abril un saldo positivo de u$s230 millones.
Según fuentes del mercado, el dólar agro (CAM9) aportó unos u$s61 millones en la jornada, por lo que en esta tercera etapa los ingresos por parte de este programa que incentiva las agro exportaciones alcanzaron los u$s1.450 millones.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
El dólar estadounidense -sin impuestos- subió 74 centavos y cerró a $227,68, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero. Por su parte, el dólar billete en el Banco Nación subió 50 centavos y finalizó a $226 para la venta.
En las cuevas, en tanto, el dólar blue se disparó $33 y culminó a $495, tras tocar un máximo de $497, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la City.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió $1,48 y finalizó a $455,36.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- trepó $1,22, a $375,67.
En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 66 centavos y cerró a $220,87.
El dólar blue se disparó $33 y culminó a $495, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la City. De esta forma, la brecha con el oficial alcanzó el 124,1%, después de alcanzar un máximo de $497.
Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin sube 6,4%, a $489,49, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- bajó $1,52 (-0,34%) a $447,50, después de haber alcanzado su máximo histórico nominal de $470,53. Así la brecha con el mayorista cerró en 102,6%.
El dólar "contado con liqui" (CCL) - operado con el bono GD30- avanzó $3,76 (0,81%) a $466,08, luego de anotar durante el día un máximo de $482,69. En tanto, la brecha con el dólar oficial se ubicó en 111%.
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó $1,30 y culminó a $398,44.