Dólar financiero: el MEP anotó su primera baja en seis jornadas tras la intervención del Gobierno

 Dólar financiero: el MEP anotó su primera baja en seis jornadas tras la intervención del Gobierno

La tensión cambiaria continuó este martes 25 de abril y, en ese marco, el dólar financiero anotó su novena suba consecutiva, acompañando al blue que cerró en $495 tras alcanzar los $500.

El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) - operado con el bono GD30- avanzó $3,76 (0,81%) a $466,08, luego de anotar durante el día un máximo de $482,69. En tanto, la brecha con el dólar oficial se ubicó en 111%.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- bajó $1,52 (-0,34%) a $447,50, después de haber alcanzado su máximo histórico nominal de $470,53. Así la brecha con el mayorista cerró en 102,6%.

En el mercado informal, en tanto, el dólar blue aceleró su dinámica alcista, trepó $33 en el día y culminó a $495 luego de tocar un nuevo máximo intradiario en $497. Así, la brecha cambiaria se amplió a 124,1% y le sacó ventaja de casi $40 al Dólar Qatar ($455,36).

Las tres divisas mostraron recortes de sus tendencias alcistas luego de que el Gobierno nacional interviniera fuertemente en el mercado de cambios a través de la mesa de dinero del Banco Central para frenar la escalada de los dólares paralelos y confirmara que renegociará el anticipo de nuevos desembolsos con el FMI.

Según supo Ámbito, el BCRA salió a intervenir, a pedido del equipo económico, mientras que se le informó al FMI esa decisión.

La debilitada moneda, con la búsqueda de cobertura en cualquier activo nominado en dólares, arrastró al resto de los mercados cambiarios oficiales, pese a los intentos del Gobierno de frenar la tendencia con una constante intervención con bonos para generar oferta de divisas. Las consultoras privadas estiman que la inflación en 2023 rondará el 110%.

"Estamos en plena corrida cambiaria, con un banco central que no tiene reservas y la brecha cambiaria se amplía a niveles descomunales que enciende alarmas por todos lados", sostuvo el analista Marcelo Rojas.

El contexto de incertidumbre política a seis meses de elecciones presidenciales y de tensión económica y cambiaria, se agrava por una histórica sequía que impacta en las exportaciones de un país líder mundial en la venta de granos.

"El dólar no encuentra un techo (caída del peso), se pide desesperadamente que el Gobierno haga algo a esta desesperada situación", dijo el economista Miguel Kiguel. "Una forma de frenarlo sería con fondos vía soja o una nueva ayuda del FMI mediante un plan económico creíble", sostuvo.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario