Agustín Rossi: "Seguimos trabajando para bajar esta corrida bancaria"

 Agustín Rossi:

El incremento del dólar blue movilizó la reacción de distintos sectores que integran el Frente de Todos, ya sea funcionarios del gobierno como dirigentes sindicales. En ese marco, Agustín Rossi remarcó los pasos a seguir para consolidar una estabilización cambiaria en los próximos días y analizó el panorama para las elecciones 2023.

El jefe de Gabinete recordó que "es la tercera corrida cambiaria de este gobierno", aunque entendió que "en términos estructurales, salvo que analices la alta inflación del 7,7%, no pareciera haber condiciones para que esta semana sea una de un pico del dólar, porque el Banco Central está recuperando reservas".

Rossi reconoció que "hay actores que operan: no son inocuos", y señaló a la Sociedad de Bolsa y a ex funcionarios del gobierno de Mauricio Macri que habrían contactado a directivos del FMI. En ese apartado, ratifico que se renegociará la deuda con el organismo internacional porque "hay condiciones que no son imputables a la gestión económica", como la guerra entre Rusia y Ucrania y la sequía en el campo nacional.

Posteriormente, analizó que "el que empujó para arriba el Contado con Liqui y el MEP es el dólar ilegal, que es un mercado muy chico pero con poco operás y modificás posiciones". "Hoy logramos contener la suba de los dólares financieros, tanto del Contado con Liqui y el MEP, interviniendo con los bonos", agregó y pronostico que habría una "tendencia a bajar del dólar ilegal". "Seguimos trabajando para bajar esta corrida bancaria", aseguró.

"El camino es aplicar una política económica que vaya bajando la tasa de interés, hasta una neutra o levemente positiva, y que tenga la fortaleza de fijar un ancla inflacionaria que históricamente en Argentina fue el tipo de cambio", consideró Rossi y desestimó a los "planes de estabilización como el camino para desarrollar permanente a la Argentina".

Entrevistado en El Destape Radio, el jefe de Gabinete vinculó la situación financiera con el contexto electoral. En ese sentido, criticó a la oposición sosteniendo que "ellos planifican empezar el Gobierno con un ajuste y ese ajuste es con devaluación". "La oposición está jugando otro partido: no le interesa si la economía argentina estalla o qué le pasa a los argentinos", manifestó.

"Ninguno de los tres candidatos opositores, Milei o Bullrich o Larreta, plantean otra cosa que no sea una devaluación brusca. Si esa devaluación brusca se produce por una acción de mercado durante nuestro gobierno es mucho mejor, porque el costo de la devaluación lo paga este gobierno", añadió.

Sin embargo, a la hora de referirse a la situación electoral del Frente de Todos, interpretó que "sería un error un candidato de consenso" porque "no hay naturalmente alguien que aparezca sintetizando la totalidad de las voluntades del Frente de Todos".

El jefe de Gabinete amplió sosteniendo que "me parece que hay acordar unas PASO, que tienen que ser dialogadas con un código de convivencia donde no hayan golpes bajos". "Hay que debatir sobre los argumentos y las propuestas; eso sería claramente beneficioso para nuestro espacio político", entendió.

Finalmente, pidió "confrontar los modelos. No hay que ir a las elecciones dejando que te digan todo lo que te quieran decir". "Estoy evaluando la posibilidad de ser candidato a presidente, pero no depende de mis ganas", dijo y ató esa posibilidad a si su candidatura "genera expectativa, esperanza y si a los adherentes del Frente de Todos les da viabilidad. No es una aventura personal ni mucho menos". "Estoy súper entusiasmado", concluyó.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario