26 de Abril, Día internacional de la concientización sobre el ruido

Se cumplen 40 años de la lucha contra el ruido en Ecuador y el mundo. Ruido es un sonido o conjunto de sonidos sin armonía ni ritmo, o música a más de 70 dB, desagradable para el oído y dañino para la salud y el medioambiente. El uso y abuso de parlantes, el tráfico, aviación, turismo, comercio, industria, fiestas, etc., son fuentes permanente de ruidos de toda índole. Casi todas nuestras ciudades, cantones, parroquias, playas, sitios turísticos están intoxicados permanentemente por ruido, a vista y paciencia de indolentes e inoperantes autoridades; peor aún, lo fomentan y auspician. Los reclamos se dan a diario, en especial los fines de semana, lo que da lugar a incidentes, hechos violentos y agresiones, en muchos casos con desenlaces fatales. El lema de la OMS para este año es: El ruido mata. Produce trauma acústico o pérdida total o parcial de la audición por sonidos fuertes (petardos, cláxones), o por exposiciones repetidas a este. Cuanto más fuerte, menor la cantidad de tiempo que tarda en producirse el trauma. Igual riesgo implica una exposición prolongada a 70 dB o más. La OMS también lo cataloga como una forma de violencia y agresión. También genera trastornos digestivos, afecciones cardiovasculares, problemas cognitivos; y podría estar asociado con obesidad, diabetes, alcoholismo, drogas y todo tipo de adicciones. Asimismo produce alteraciones nerviosas, cefalea, derrames, jaqueca, estrés oxidativo, alteración del sueño, atención y aprendizaje; aumento de secreciones hormonales, disfunción sexual, muerte súbita, etc.

Dr. Francisco Plaza Bohórquez

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario