Dólar financiero baja casi $10 ante intervención y anuncios del Gobierno

 Dólar financiero baja casi $10 ante intervención y anuncios del Gobierno

Los dólares financieros muestran tendencia a la baja este miércoles en medio de una jornada en la que parece que tendería a aliviarse levemente la fuerte tensión cambiaria de los últimos días y los analistas de la City atribuyen esta nueva tendencia a la decisión del Gobierno a reaccionar en distintos frentes para revertir la corrida.

La decisión principal pasó por la implementación de una estrategia de intervención en los dólares bursátiles (sobre todo en el CCL) del Banco Central (BCRA) a través del uso de reservas en el mercado de bonos. Pero, esa estrategia vino acompañada por un allanamiento de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a la Unidad de Información Financiera (UIF) en una sociedad de bolsa por venta de dólar ilegal y lavado de dinero. En tanto que, el ministro de Economía, Sergio Massa intenta que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cambie el esquema de desembolsos previsto para reforzar las reservas en el actual contexto de la sequía.

Ante una dinámica de liquidaciones por debajo de las expectativas en el marco del “dólar agro”, que es el tipo de cambio que se aplica a las exportaciones de granos y ciertas economías regionales, valuado en $300, peligra la meta de u$s9.000 millones que el Gobierno espera que ingresen por ese programa. Esta situación, sumada a los rumores y presiones devaluatorias que corrieron en el mercado estos días, encendió alarmas y volvió a generar incertidumbre sobre la debilidad de las reservas de la autoridad monetaria y presionó los dólares financieros.

Ante este contexto, el Gobierno tomó medidas y realizó los anuncios mencionados. En consecuencia, los dólares financieros bajaron al cierre de este martes y en la jornada de hoy se mantiene esa tendencia. El CCL baja $9,95 (-2,1%) a $456 y ya se ubica nuevamente cerca de los valores del viernes pasado, cuando cotizó $455 en el cierre de la semana. Así, la brecha con el dólar mayorista se ubica en 105,8%. En tanto, el dólar MEP cae también a $447 y baja, así, $0,4 (0,2%) su valor. La brecha de este tipo de cambio es del 101,8%.

Esto se da en una jornada en la que la bolsa porteña abrió a la baja ante toma de ganancias y en sintonía con la baja del dólar "Contado con liqui" y en la que el dólar blue baja $13 hasta los $482, luego de haber rozado los $500 el martes y haber cerrado la jornada en $495.

Por su parte, el dólar mayorista oficial subió 0,3% y cotiza $221,5, por lo que subió 0,3% este miércoles. El Banco Central está acelerando en las últimas semanas el ritmo de devaluación del peso (crawling-peg) y se ubica en un nivel cercano al 7% mensual en estos momentos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario