Fiebre chikungunya en Argentina: crecen los contagios en todo el país

 Fiebre chikungunya en Argentina: crecen los contagios en todo el país

La fiebre chikungunya es una infección viral que, al igual que el dengue, se transmite a través de la picadura de un mosquito. En lo que va del año, se reportaron 1.278 casos en todo el país. Además, se registró el primer caso de transmisión del virus durante el embarazo.

En el contexto de la epidemia de dengue, en Argentina también se produce un brote de chikungunya. De acuerdo con el último boletín del Ministerio de Salud de la Nación, los casos de personas con chikungunya empezaron a crecer a fines de enero, pero parecería que en marzo se está desacelerando.

Por otro lado, se dio por primera vez la transmisión local del virus que causa la enfermedad en zonas como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Hasta el momento 8 de las 24 jurisdicciones que integran la Argentina han reportado circulación viral autóctona de fiebre chikungunya en su territorio. Las provincias más afectadas son: Buenos Aires, Formosa, CABA y Córdoba.

Dentro del total de 1.278 personas que tuvieron o tienen chikungunya en la Argentina, 776 casos son autóctonos, 215 se encontraban en investigación y 287 presentaban antecedentes de viaje (es decir, son casos importados).

En cuanto al caso de la transmisión del virus de madre a hija, ocurrió en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. La madre comenzó con síntomas, como fiebre y erupción cutánea, y, luego de consultar a su médico, quedó internada y se le realizó la toma de muestra para dengue y chikungunya. Se obtuvo resultado detectable por PCR para chikungunya.

Tres días después, la mujer empezó con el trabajo de parto y nació la niña con buen estado de salud. A los 7 días de nacimiento, la beba fue ingresada con cuadro de fiebre y convulsiones. Fue internada en la unidad de cuidados intensivos. Se realizaron estudios de PCR y se confirmó que tenía fiebre chikungunya. Al momento, la niña se encuentra con buena evolución, según la cartera de Salud nacional.

Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito:

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario