Salario mínimo: gobierno continúa negociaciones con Pymes y busca destrabar subsidio para llegar a los $ 500 mil en 2024

Salario mínimo: gobierno continúa negociaciones con Pymes y busca destrabar subsidio para llegar a los $ 500 mil en 2024

Horas claves se viven al interior del Ministerio de Economía en el marco de la negociación por el salario mínimo.

En dicha cartera están reunidos diversos gremios que agrupan a las empresas de menor tamaño (Pymes) con el titular de la cartera, Nicolás Grau, con quien se encuentran negociando en torno a un mecanismo de apoyo a este sector para implementar el reajuste salarial propuesto por el Gobierno.

Hace unos días, las carteras de Hacienda y Trabajo cerraron con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) una negociación en la que se acordó incrementar el salario mínimo a $500 mil a julio de 2024.

En el detalle, la propuesta ingresada al Congreso contempla llegar a dicho monto en tres alzas. La primera sería el 1 de mayo, subiendo el salario mínimo a $ 440 mil. Luego se contempla realizar un incremento a $ 460 mil el 1 de septiembre y luego un alza a $ 500 mil en julio de 2024.

En caso de que la inflación acumulada en 12 meses a diciembre de 2023 supere el 6%, el proyecto contempla incrementar a $ 470 mil el ingreso mínimo mensual en enero para los trabajadores mayores de 18 años y menores de 65 años.

En la cita, que comenzó a las 9 de la mañana, están participando representantes de Unapyme, Conapyme, la Multigremial Nacional de Emprendedores, Asech, Convergencia Nacional De Gremios Pymes y Cooperativas, entre otros gremios, quienes están solicitando al Ejecutivo entregar un subsidio significativo para que el sector pueda implementar el alza salarial.

"El 60% de la pega la damos los pequeños emprendedores, les están cargando el 6% de cotización, un salario mínimo de $ 500 mil, una reforma tributaria, más el tema de las 40 horas. El primer piso de Chile del emprendimiento no resiste y el edificio se va a venir abajo", sostuvo el director de la Asech, Rodrigo Silva, quien agregó que todas estas políticas públicas van a impulsar un aumento de la informalidad.

Según explicó el vocero, Economía tiene un presupuesto cercano a los $ 300 mil millones para financiar un nuevo subsidio, monto lejano a las expectativas del sector. Sin embargo, agrego que si no hay acuerdo en los números, se pueden pactar otro tipo de medidas para "aliviar" la situación de las Pyme.

"Le ofrecemos al ministro equilibrar esto, por ejemplo, un 10% de impuesto permanente, flexibilidad laboral, hagámonos cargo de todo el tema de la deuda previsional", sostuvo.

La reunión en estos momentos sigue en curso.

Noticia en desarrollo…

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario