Un giro de timón para combatir la inseguridad. El 26 de abril de 2023, el presidente Guillermo Lasso posesionó a los dos nuevos funcionarios que estarán encargados de liderar el área de seguridad en su Gobierno, luego de que Diego Ordóñez haya renunciado a su cargo.
Durante ocho meses, Diego Ordóñez lideró la Secretaría de Seguridad Pública y del Estado para elaborar y planificar políticas públicas en materia seguridad; y coordinar las acciones con el resto de instituciones del Estado. Renunció al cargo el 12 de abril de 2023.
Durante la posesión, realizada en el salón amarillo del Palacio de Carondelet, Wagner Bravo, el nuevo secretario de Seguridad Pública y del Estado, agradeció a Lasso su designación e indicó que su presencia también implica un voto de confianza para las Fuerzas Armadas.
"'No nos van a ganar', ha dicho el presidente y esa política de Estado se la cumplirá", dijo el flamante secretario y señaló que su nombramiento buscará "sentar las bases para crear un sistema permanente de paz que nos permitan no volver a vivir lo que está pasando".
Bravo también aprovechó la ocasión para dirigirse al resto de instituciones del Estado, en especial a las involucradas en el ámbito de seguridad, para pedirles su "buena voluntad" de trabajar en favor de la paz que buscan la ciudadanía.
Por su parte, Paco Moncayo, nuevo consejero de Gobierno para la Seguridad Nacional, dijo que aceptó la invitación del presidente Lasso porque "cuando la patria está en peligro (...), ningún ecuatoriano de bien, y menos un militar, debe ni puede negarse a aportar".
Asimismo, indicó que, aunque sabe que el camino será arduo y escabroso, conoce que hay funcionarios "valerosos que con y sin uniformes que están dando todo de sí para enfrentar la brutal amenaza" de crimen organizado y el narcotráfico.
Al igual que Bravo, destacó que las acciones en seguridad necesitan una respuesta unísona por parte de la sociedad y de las instituciones del Estado. "No hacerlo sería favorecer los intereses de las organizaciones criminales", sostuvo Moncayo.
Para leer EXPRESO de forma ilimitada, suscríbete aquí