Dólar hoy: a cuánto cerró a este miércoles 26 de abril de 2023

 Dólar hoy: a cuánto cerró a este miércoles 26 de abril de 2023

El Banco Central (BCRA) retornó a las ventas de reservas este miércoles 26 de abril, al desprenderse de unos u$s49 millones en el mercado de cambios, en un contexto de menores ingresos de divisas provenientes del dólar agro, y ante la reacitivación de la demanda autorizada tras la implementación de las últimas reglamentaciones oficiales.

En CAM9, la ronda cambiaria en la que se liquidan los dólares a $300, se registraron operaciones por solo u$s35,4 millones. Pero además, durante la jornada, se concretaron operaciones que habían quedado pendientes desde el viernes, luego del anuncio de mayores controles a las importaciones.

Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este miércoles 26 de abril

El dólar estadounidense -sin impuestos- subió 75 centavos y cerró a $228,43, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero. Por su parte, el dólar billete en el Banco Nación aumentó $1 y finalizó a $227,50 para la venta.

En las cuevas, en tanto, el dólar blue perdió $21 y culminó a $474, tras tocar un máximo de $497 en la rueda anterior, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la City.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- trepó $1,50 a $456,86.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó $1,24 y culminó a $376,91.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 70 centavos y cerró a $221,57. De esa forma, en los primeros tres días de la semana, este tipo de cambio subió $3,04, por encima de los $2,38 de aumento registrado en el mismo lapso de la semana anterior.

Al respecto, el economista de la consultora Empiria, Juan Ignacio Paolicchi, afirmó que el "BCRA hoy volvió a acelerar fuerte el ritmo de devaluación. Ya está corriendo a un ritmo mensualizado diario de 9,6%. Anualizada, ya corre por encima del 200%".

El dólar blue cayó $21 y culminó en $474, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la City. De esta forma, la brecha con el oficial alcanzó el 113,9%.

Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin baja 4%, a $469,57, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- pierde $1,18 (-0,3%) y opera a $446,32. En tanto, la brecha con el dólar oficial se ubica en 101,4%.

El dólar "contado con liqui" (CCL) - operado con el bono GD30 - baja $3,56 (-0,8%) y opera a $462,41. En tanto, la brecha con el dólar oficial alcanza un 108,7%.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió $1,31 y cerró a $399,75.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario