Acompañado por la totalidad del arco oficialista y por los sindicatos, el ministro de Economía, Sergio Massa, dio los primeros pasos en el camino de la estabilización cambiaria apuntando a una doble acción: la intervención del Banco Central y la investigación a los actores financieros especulativos. En las últimas horas se sumó la posición de las empresas, que piden que se recupere una economía encolumnada en la exportación productiva para que el dólar no provoque una devaluación.
"Es mejor generar dólares trabajados y no producidos desde la timba financiera, y sugiero que en vez de pedir adelantos desesperados a organismos internacionales empecemos de una buena vez a producir esos dólares con la construcción de una oferta exportable industrial", sostuvo en una entrevista radial Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (Cepba).
En el mismo sentido, el empresario sostuvo que se debería dar prioridad a "generar dólares con producción y exportación industrial, que es la que genera trabajo genuino y riqueza" y precisó que "por cada millón de dólares industriales que exportamos estamos creando al menos cincuenta puestos directos de trabajo y otros diez de manera indirecta, fortaleciendo cadenas de valor en distintos rubros productivos".
En contrapartida, Siro criticó que "cada vez que desde una pyme planificamos una inversión nos viene un impuesto nuevo, una medida económica o una medida disparatada que hace aumentar los precios de los alimentos como es el dólar soja".
"Necesitamos hablar de construcción de costos, que haya certezas y, para ello, los precios deberían venir impresos en los envases y a partir de allí fijar márgenes de rentabilidad, porque de otra manera seguiremos a la deriva en medio de la desesperación como la que están viviendo más de cien mil comercios de proximidad", añadió.
Finalmente, se refirió a la situación agropecuaria afectada por la sequía, subrayando que los productores "en general no han podido producir y se han perdido cosechas; hace muchos años que no se repetía. Fue una gran problemática la sequía de este año; hoy estamos en una situación muy difícil".
"Tenemos que garantizar que haya una nueva cosecha; el año que viene tiene otras previsiones; al sector agropecuario no lo sorprendió está sequía", concluyó.