Como cada 27 de abril, se celebra el Día Internacional del Diseño de la Comunicación, fecha que busca destacar la importancia de los diseñadores gráficos en la sociedad y en el comercio.
La fecha fue designada a nivel internacional en 1995 por el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas, pero en 1991 ya había comenzado a celebrarse en Londres.
El Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico, antes denominado Icograda, es el organismo mundial de la comunicación visual y el diseño gráfico. Fué fundado el 27 de abril de 1963, en Londres, gracias a la unión de asociaciones relacionadas en el ámbito del diseño gráfico, de su gestión, promoción y enseñanza.
Icograda impulsó en 1991, junto con la Organización de las Naciones Unidas, la iniciativa de celebrar el Día Mundial del Diseño para hacerlo coincidir con su aniversario.
El objetivo de este día es concientizar y difundir la importancia de esta profesión, además de mostrar cómo puede contribuir y generar cambios significativos en la forma de comuicar.
Un diseñador gráfico es un profesional de la comunicación visual que busca transmitir mensajes a través de imágenes.
Algunos de sus objetivos laborales son crear logotipos o dibujos con el fin de posicionar una marca, o bien encrargarse de potenciar toda la estrategia visual que pueda tener una empresa.
También buscan llamar la atención del consumidor generando impacto. Sumado a esto, también suelen dar vida a determinados mensajes e ideas ya armadas a través de dibujos, bocetos, folletos o libros, entre otros soportes.
Todos los años, el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico establece un lema para la celebración. En esta ocasión, es “Paz. Amor. ¡Diseño!”.
Esta frase se elegió con el fin de Recordar la creación del signo de paz diseñado por Gerald Holtom en 1958. se pretende hacer reflexionar en cómo el diseño tiene un papel en la solución de muchos problemas actuales como cambio climático, guerras, , disparidad económica, etc.