Los detalles del plan normativo de la CMF para regular a la industria financiera

Los detalles del plan normativo de la CMF para regular a la industria financiera

Este jueves la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer una minuta sobre los proyectos normativos del plan de regulación para 2023 y 2024, que fueron aprobados por el Consejo de la entidad que preside Solange Berstein. 

La CMF explicó que este plan obedece a la “necesidad de perfeccionar la regulación vigente, y las nuevas exigencias regulatorias que imponen diversas legislaciones de reciente promulgación”. 

En cuanto a la regulación prudencial de la industria financiera, durante el segundo semestre de este año se debería concretar un método estándar de cómputo de provisiones para cartera de consumo de los bancos. Esto, en línea con las recomendaciones que entregó el FMI y el Banco Mundial a la CMF. 

Dentro de los cambios que habrá en la segunda mitad del año se hará una revisión de la metodología de determinación de bancos sistémicos.

“Tras la aplicación por dos años de la metodología de bancos sistémicos, la Comisión estima que es prudente revisar y evaluar aspectos conceptuales y de medición de las variables involucradas en dicha metodología”, explicó el regulador.

Uno de los temas pendientes de la legislación chilena es la resolución bancaria cuando una entidad entra en insolvencia. Al respecto, la CMF decidió avanzar en una normativa que exigirá planes de recuperación a las entidades en conformidad a las mejores prácticas en resolución. 

Con miras para 2024 y 2025, la idea del regulador es generar un método estándar de cómputo de provisiones para cartera comercial individual de bancos y con ello avanzar hacia las mejores prácticas de supervisión. 

En línea con la implementación de la Ley Fintech, la CMF planea desarrollar normativas para seguros paramétricos con requisitos, información, tipos de productos, índices, entre otros elementos, para que puedan ser comercializados. 

En la hoja de ruta también está la revisión de la regulación de actividades complementarias para operadores de tarjetas de pago. 

Respecto de la regulación de conducta de mercado, la CMF pretende modificar los estándares de gestión de riesgo de conducta mediante estándares de gobierno corporativo y gestión de riesgos que deberán cumplir los prestadores de servicios financieros para dar garantías de un trato justo a clientes, prevenir abusos y malas prácticas en el diseño, comercialización y término de productos, y la oferta de productos acorde a las necesidades de clientes. Este trabajo se hará durante todo el año. 

En línea con lo anterior, se buscará perfeccionar la política sobre protección de cliente financiero buscando una reducción de las brechas regulatorias sobre esta materia. 

Desde el segundo semestre de este año hasta la primera mitad de 2024, la CMF se abocará en trazar los estándares que deberán cumplir los canales de atención de los prestadores de servicios financieros. 

Hasta fin de año se trabajará en establecer las comisiones máximas que pueden pagar los fondos de pensiones por la inversión en fondos mutuos y fondos de inversión. 

Para los gobiernos corporativos, la CMF definirá las reglas que se deberán cumplir para la elección de directores de filiales y las condiciones que deben cumplir para ser considerados independientes. Estas labores normativas estarán en desarrollo durante el segundo semestre de este año y se extenderán hasta junio de 2024. 

Además de estas y otras iniciativas, la CMF llevará a cabo la implementación de la Ley Fintech mediante la dictación de una batería de normativas relacionadas al desarrollo y supervisión de las compañías tecnológicas financieras.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario