Mascotas: una investigación demostró que pueden desvelarse y cuáles son los motivos

 Mascotas: una investigación demostró que pueden desvelarse y cuáles son los motivos

El insomnio es un trastorno del sueño que sufren muchas personas. Sin embargo, un estudio dio a conocer que los animales también tienen problemas para dormir, sobre todo después de experimentar situaciones estresantes.

El estudio fue publicado por la revista científica The Royal Society, donde se detalla cuáles son las particularidades de cada mascota y por qué algunos experimentan insomnio.

Los investigadores del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Psicología de Hungría, liderados por la doctora Anna Kis, se propusieron averiguar cuáles son los patrones de sueño del perro se ven o no afectados por las situaciones experimentadas durante el día. De esta manera, realizaron un estudio donde sometieron a un grupo de perros de diferentes razas a experiencias positivas como juegos y caricias y a otro grupo a experiencias negativas como que su humano los ignorara o que un investigador los mirara directamente a los ojos de forma amenazante.

A todos los perros les colocaron sensores EEG y después de registrar sus respectivas experiencias, se les permitió ir a un lugar designado a descansar por un período de hasta tres horas mientras los investigadores monitorizaban sus ondas cerebrales. Encontraron que los perros sometidos a experiencias positivas tuvieron 20 minutos más de sueño profundo que los que pasaron por una experiencia negativa, logrando así un mejor descanso.

Por otro lado, aquellos perros que fueron sometidos a experiencias negativas se mostraron más propensos a despertar varias veces y pasaron más tiempo en la fase REM, que es cuando el cerebro está más activo, cuando sueña y cuando capta más información del entorno, por lo que lógicamente el descanso es mínimo. Si bien una mala noche no representa ningún problema, si la situación se prolonga puede afectar la capacidad de aprendizaje del animal y hacer que esté un poco más irritable o incluso agresivo.

Además, los perros que tuvieron una mala experiencia antes de irse a dormir conciliaron el sueño en menos tiempo que los otros perros. A pesar de que parece contradictorio, en realidad el efecto es similar al que les ocurre a los seres humanos.

En las conclusiones publicadas los investigadores se muestran contundentes y asegura que: "Este resultado proporciona la primera evidencia directa de que los estímulos emocionales afectan la subsiguiente fisiología del sueño en los perros". Hay que seguir investigando pero la confirmación científica de la influencia que tienen determinadas situaciones en la calidad del descanso del animal sirve de guía a la hora de establecer rutinas saludables que ayuden al perro a conciliar el sueño.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario