Bezanilla de AFP Habitat insta a considerar la relevancia de la PGU en debate previsional: "Es la manera de cómo debe hacerse solidaridad"

Bezanilla de AFP Habitat insta a considerar la relevancia de la PGU en debate previsional:

El gerente general de AFP Habitat, Alejandro Bezanilla, afirmó este jueves que los efectos de la Pensión Garantizada Universal (PGU) -a la que se refirió como la forma correcta de implementar la solidaridad previsional- deberían ser un factor determinante en la discusión de la reforma previsional que está impulsando el Gobierno.

Es necesario que la reforma en curso se apoye en criterios técnicos y en un buen diagnóstico, dijo Bezanilla en el punto de prensa que siguió a la junta de accionistas de Habitat, administradora ligada a la Cámara Chilena de la Construcción.

"Si uno tiene el diagnóstico de que el principal problema son las lagunas previsionales y que el problema tiene que ver con los cambios demográficos y con una baja cotización, eso es lo que hay que atacar", sostuvo el ejecutivo.

"Parte del diagnóstico que yo creo que es muy necesario hacer es que cuaquier reforma que hagamos tiene que considerar los importantes efectos de PGU, que se aprobó hace muy poco y también empezó a pagarse en las pensiones hace muy poco. Si no consideramos esos efectos, podemos llegar a conclusiones erradas y tener políticas también inconvenientes", afirmó Bezanilla.

Las declaraciones hicieron eco de lo señalado por el presidente de Habitat, Luis Rodríguez, quien dijo en la sesión que Chile pasó a tener uno de los pilares solidarios más generosos de la OCDE tras la puesta en marcha de la PGU, con lo que la población más vulnerable estaría logrando tasas de reemplazo superiores al 70% y en algunos casos más de 100%.

Según Bezanilla, "la PGU ha sido una reforma muy importante y es la manera de cómo debe hacerse solidaridad. Si pensamos que es necesario apoyar a las familias más vulnerables y esto es una decisión país, bueno, el que tiene que financiar eso es el país completo. Las personas que tienen un contrato formal no tienen que hacerse cargo de un costo que es de la sociedad completa".

También sostuvo que cualquier eventual reforma debería conservar las cuentas individuales de los afiliados, la libertad de elegir al administrador y la heredabilidad de los fondos, aludiendo a lo que sería la opinión general de la ciudadanía.

Consultado sobre la posible necesidad de cambiar la edad de jubilación, señaló que este es uno de los parámetros importantes de los sistemas de pensiones. "La respuesta técnica es que sí es necesario al menos igualar las edades de jubilación de hombres y mujeres, y generar un mecanismo para hacerlo en el largo plazo también, cosa de que no estemos discutiendo este tema todos los años", declaró.

Y sobre la discusión del sexto retiro de fondos previsionales, reiteró que la consideran una mala política pública y que tiene efectos indeseables como, por ejemplo, estimular la inflación. "Nosotros esperamos que no se apruebe, y lo hemos dicho desde el primer retiro", declaró.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario