Denunciaron a Miguel Pesce por usar reservas del BCRA para frenar la escalada del dólar blue

 Denunciaron a Miguel Pesce por usar reservas del BCRA para frenar la escalada del dólar blue

En las últimas horas, el abogado Juan Pablo Chiesa denunció en la Justicia Criminal Federal al director del Banco Central, Miguel Pesce, por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "abuso de autoridad". Lo acusó de "rifar" las reservas de la entidad monetaria para frenar la escalada del dólar blue.

Chiesa, en carácter de presidente del partido porteño Aptitud Renovadora, denunció al titular del BCRA por los delitos contemplados en los artículos 248 y concordantes al Código Penal al señalar que Pesce "está desobedeciendo una cláusula del Fondo Monetario Internacional (FMI) de utilizar reservas para frenar los dólares paralelos por la escalada en la brecha cambiaria y su intervención en los mercados mediante el uso de Reservas del Estado para compras bonos en dólares y venderlos en pesos".

El martes por la tarde, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas para frenar la suba de la divisa informal que en los últimos 15 días había saltado desde los $391 hasta rozar los $495. A raíz de la intervención de Economía y del BCRA, el dólar blue bajó el miércoles hasta los $474.

Chiesa denunció a Pesce por haber utilizado reservas internacionales para frenar la escalada. Según dijo, "el director del BCRA tomó la decisión de intervenir los mercados, encareciendo la deuda del Estado en perjuicio de los argentinos para emitir dinero provocando un descalabro cada vez más al índice de precios que golpea directamente a todo el país".

"El gobierno nacional piensa que el estado está al servicio de sus intereses y no de la forma contraria. La utilización de las reservas para frenar los tipos de cambio es una medida desesperada para ganar tiempo y llegar a las elecciones de este año. Las malas políticas acumuladas y la falta de plan hacen que el gobierno se quede sin herramientas y tengan que recurrir a poner en riesgo la estabilidad monetaria de la República Argentina para tener solo una solución cortoplacista", denunció.

Además, señaló que abultar los pasivos y el pago de intereses mediante el aumento de las tasas - ordenada por el BCRA este jueves - es "un colapso económico a corto y largo plazo que, por cubrir de manera paliativa las malas decisiones del gobierno nacional en materia económica, provoca un síncope más grande en las arcas del Estado y en el bolsillo de los argentinos. A más, se está violando con una cláusula del acuerdo con el FMI dejando al país mal parado con dicha entidad".

Respecto al costo financiero de la suba de tasas, el abogado dijo que "implicará para el Gobierno un mayor costo de financiación y un incremento más acelerado de la base monetaria, lo que refleja la sábana corta del Banco Central y el poco margen de maniobra. Se espera, por lo tanto, un costo mayor de las colocaciones de Leliq". Y explicó: "Si el BCRA sube la tasa 10% (de 81% a 91%), en un año se emitirían $18 billones. Lo que implica que bastarían cuatro meses para duplicar la base monetaria actual (cantidad de pesos en circulación), sólo de intereses".

Para cerrar, el abogado manifestó que "no hay tasa que te frene una corrida, con o sin cepo" y afirmó que "lo que muestra es una señal desesperada para no hacer lo que realmente hay que hacer: bajar el déficit fiscal. A falta de políticas claras y credibilidad, nos están sacando las pocas reservas que tenemos. ¡El que las hace, las tiene que pagar!".

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario