Tras la corrida contra el peso de los últimos días en el mercado paralelo del dólar, el Gobierno apura las supervisiones en sociedades de bolsa de la City.
Según pudo confirmar Ámbito, agentes de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y de la Unidad de Información Financiera (UIF) realizaron este jueves inspecciones en varias sociedades de bolsa de la city porteña, luego de varios días de tensión cambiaria en el mercado alternativo del dólar.
Se trata de supervisiones habituales en las casas de bolsa, pero que cobran relevancia y atención del mercado luego de que el ministro de Economía Sergio Massa, anunciara el último martes, en momentos en que el blue operaba cerca de los $500, que se iba a "usar a la Justicia Penal Económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF (Unidad de Información Financiera) y a la CNV (Comisión Nacional de Valores) para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero".
Fuentes de la agencia de antilavado UIF admitieron a este medio que luego de las declaraciones públicas del Ministro de Economía se intensificaron las supervisiones a los agentes de la City.
"Hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar", señaló Massa en un hilo de Twiter. Y advirtió que se usarán "todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación". Desde entonces, el dólar blue bajó $30 desde los $497 (récord nominal intradiario) del martes, hasta los $467 de este jueves.
Desde una de las sociedades de bolsa de la City supervisadas, confirmaron a Ámbito que se encontraban en sus oficinas agentes de la CNV y la UIF realizando "requerimientos habituales". "Vienen cada tres, cuatro o cinco meses, y nos piden los movimientos, posiciones, y tenencias", dijo el director de una de las ALyCs supervisadas.
Recordemos que días atrás tanto la UIF como la CNV realizaron operativos en las oficinas de TPCG Agente de Valores SA. La institución ya había sido indagada -junto a otros operadores financieros- en enero de este año en medio de una investigación de la Comisión Nacional de Valores por el fuerte incremento del volumen operado con títulos en dólares, antes y después del anuncio de Sergio Massa sobre la recompra de deuda externa pública.