El S&P Merval sufrió su primera caída en seis jornadas

 El S&P Merval sufrió su primera caída en seis jornadas

La bolsa porteña cortó una racha de cinco alzas consecutivas y cayó este jueves 27 de abril, en una jornada en la que el Banco Central (BCRA) subió fuerte su tasa de referencia, en un intento por frenar la escalada inflacionaria y la volatilidad del dólar blue.

El índice bursátil S&P Merval de BYMA cedió un 2,6% a 296.808,89 puntos, tras tocar un récord en pesos de 307.057,03 unidades en la primera parte de la jornada y arrastrar un incremento en torno al 25% en el transcurso de abril.

En el tablero principal, las caídas más fuertes las sufrieron Aluar (-4,7%); Banco Macro (-4,1%); y el banco BBVA (-4,1%).

El directorio de la autoridad monetaria incrementó en 1.000 puntos básicos el rendimiento de la letra Leliq a un 91% anual (TNA), desde un 81% previo en su política monetaria. "La decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar para preservar la estabilidad monetaria y financiera", dijo un comunicado del BCRA.

Simultáneamente y con la idea de impulsar el ahorro en pesos, el BCRA también elevó la tasa mínima garantizada y triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas. "La suba de tasa es una media promisoria, pero tardía. No estoy seguro que esté en la proporción justa" cuando la prioridad del Gobierno es acumular dólares, comentó Sergio Chouza de la consultora Sarandí.

Un rendimiento del 91% TNA equivale al 140,4% como tasa efectiva anual (TEA), frente a las proyecciones de analistas que ubican una inflación anual en torno al 120% para 2023. Una tasa real positiva es uno de los puntos convenidos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un último acuerdo.

"El BCRA no tiene otra opción que seguir convalidando el juego de la mayor nominalidad para mitigar el riesgo de un quiebre de los plazo fijo que provocaría una fuerte aceleración de la velocidad de circulación del dinero", estimó Portfolio Personal Inversiones.

En Wall Street, por su parte, los papeles argentinos cerraron mixtos, con subas de hasta 2,1% lideradas por Despegar, y bajas de hasta 2,5% lideradas por Central Puerto (-2,5%).

En el segmento de renta fija, en tanto, los bonos en dólares cerraron con mayoría de bajas, de la mano del Global 2035 (-4,8%); seguido del Global 2046 (-4%), y el Bonar 2030 (-1,9%).

Así, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan subía nueve unidades, a 2.651 puntos básicos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario