El súper dólar avanza ante la debilidad del euro y el yuan

 El súper dólar avanza ante la debilidad del euro y el yuan

El dólar gana posiciones al comienzo de este viernes 28 de abril en Europa, aunque sigue camino de una pérdida mensual, mientras que el yen japonés desciende después de que el Banco de Japón decidiera mantener en general inalterada su postura pesimista.

Informate más - Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este viernes 28 de abril

El índice dólar sube un 0,2% hasta 101,415, recuperándose tras registrar mínimos de casi dos semanas a principios de esta semana.

No obstante, el billete verde sigue camino de registrar una pérdida mensual ligeramente inferior al 1%, tras caer cerca de un 2,3% en marzo, mientras los traders se inquietan por la salud del sistema bancario estadounidense y la probabilidad de que la Reserva Federal ponga fin a su agresivo ajuste monetario a medida que el crecimiento económico del país se tambalea.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

El último ejemplo de la ralentización económica estadounidense ha llegado con los datos de crecimiento del primer trimestre publicados el jueves, ya que el crecimiento real del producto interior bruto de la mayor economía del mundo aumentó a un ritmo anual del 1,1% entre enero y marzo, ralentizándose desde el 2,6% registrado durante los tres últimos meses de 2022.

Todo apunta a que la Reserva Federal subirá los tipos otro cuarto de punto porcentual la semana que viene y que luego hará una pausa en las subidas a partir de junio.

Por otra parte, el yen se contrae 1% hasta el nivel de 135,29. La moneda japonesa sufrió un duro revés después de que el nuevo gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, decidiera en su primera reunión de política monetaria mantener inalterada su ultrarrelajada postura, sin introducir cambios en su política de control de la curva de rendimiento.

El banco central ha eliminado de su discurso la promesa de mantener los tipos de interés "en los niveles actuales o más bajos" y afirmó que "llevaría a cabo una revisión generalizada de la política monetaria", aunque la noticia decepcionó a quienes esperaban un cambio inmediato en la misma.

El euro cae 0,4% hasta el nivel de 1,0985 y se aleja de sus máximos de un año. Así interrumpe su marcha a una subida mensual de más del 1,5%.

El producto bruto de la zona euro, que comparte la moneda común, creció un 0,1% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el último trimestre de 2022. Esta evolución fue menor a la esperada y mostró debilidad del dinamismo económico, lo que también empujó a la baja a las bolsas regionales, que no encontraron soporte en los datos económicos a la caída trimestral de los bancos que reportaron significativas pérdidas de depósitos.

En general, todo apunta a que el Banco Central Europeo subirá los tipos de interés la semana que viene, pero es probable que los responsables de su política monetaria mantengan una actitud de cautela, dado que la economía europea está mostrando signos de recuperación tenue y la inflación sigue siendo un problema.

La libra desciende un 0,2% hasta el nivel de 1,2466, mientras que el yuan sube un 0,1% hasta 6,9163, recuperándose ligeramente tras registrar mínimos de más de un mes a principios de la semana.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario