Los futuros de las acciones en Estados Unidos bajaban este viernes, después de que se desinflara el impulso que le dieron esta semana los resultados corporativos de grandes tecnológicas -luego que Amazon aportara una nota de cautela a los inversionistas respecto del potencial de su negocio en la nube-, mientras se mantienen a la espera del dato de inflación favorito de la Reserva Federal.
Los futuros del Dow Jones perdían 0,33%, los del S&P 500 bajaban 0,32% y los del Nasdaq 100 cedían 0,25%.
En Europa, el regional Euro Stoxx 50 retrocedía 0,80%. Las acciones europeas retrocedían por una preocupación por la inflación tras una recuperación en el crecimiento del PIB en el primer trimestre, lo que afectaba particularmente a los títulos del sector bancario. El FTSE 100 de Londres disminuía 0,17%, mientras que el CAC francés retrocedía 0,7% y el DAX bajaba un 0,17%.
Amazon bajaba 1,92% en transacciones pre-apertura. A pesar de que la acción llegó a saltar 11,46% en respuesta a utilidades e ingresos mayores a lo esperado. Los ánimos se enfriaron luego debido a la compañía advirtió en la llamada con analistas sobre la continua desaceleración de su negocio de servicios en la nube.
First Republic Bank se recuperaba 5,49% en medio de los reportes que hablan sobre un potencial rescate manos de bancos y reguladores. La acción cayó a mínimos históricos esta semana debido al menor saldo de depósitos que informó en su reporte trimestral.
Las bolsas asiáticas siguieron el pulso que dejó la positiva jornada occidental del jueves. El Nikkei 225 de Tokio se expandió 1,40%, el CSI 300 de china continental saltó 1,02% y el Hang Seng hongkonés ganó 0,27%.
A las 8:30 de la mañana se publicarán en EEUU los índices de consumo personal de marzo. La atención se centra en el índice deflactor de consumo subyacente, una dato de inflación clave por la importancia que le asigna la Fed en sus modelos. Se espera que el indicador mantenga una variación de 4,6% anual.