Esta semana se caracterizó en el plano bursátil por los impresionantes resultados en Meta, Microsoft y Alphabet, que superan con creces sus expectativas, y contrastan con la decepción en Amazon.
La sociedad matriz de Facebook, Meta se revalorizaba un 14% el miércoles, después de que los resultados superaran con creces las expectativas gracias a su "año de eficiencia" — a través del despido del 1% de su plantilla— y a un repunte de los ingresos publicitarios.
La empresa registró un beneficio por acción de 2,20 dólares, frente a los 2,02 dólares estimados por la media de los analistas. Los ingresos de 28.650 millones de dólares también superaron las expectativas.
Meta ha dicho que las ventas del segundo trimestre oscilarán entre 29.500 y 32.000 millones de dólares, superando las expectativas que apuntaban a unos 29.470 millones de dólares.
JPMorgan elevó el precio objetivo de las acciones en 35 dólares, hasta 305 dólares, en vista de la aceleración del crecimiento de los ingresos hacia las dos cifras.
Goldman Sachs elevó el precio objetivo a 300 dólares desde los 245 anteriores, y señala: "Aunque puedan persistir algunos debates en torno a la recuperación/trayectoria del crecimiento de los ingresos a corto plazo de cara a los próximos trimestres, seguimos creyendo que Meta está bien posicionada frente a una serie de temas de crecimiento secular a largo plazo”.
El jueves, Amazon anunciaba una subida de 0,31 dólares por acción, superando holgadamente las estimaciones de los analistas que hablaban de 0,21 dólares. Los beneficios también resultaron mejores de lo esperado, con un total de 127.400 millones de dólares.
Las acciones subieron inicialmente tras conocerse los resultados, que incluían un crecimiento del 16% en el segmento de ingresos en la nube de Amazon Web Services, hasta 21.350 millones de dólares.
Pero las acciones revirtieron su rumbo a la baja durante la teleconferencia de presentación de resultados del jueves, cuando la empresa dijo que los clientes están restringiendo el gasto en servicios en la nube de cara al segundo trimestre ante las "complicadas condiciones económicas", lo que lleva a un descenso de 500 puntos básicos de las tasas de crecimiento de los ingresos de abril.
En general, la empresa estima que los ingresos del 2T asciendan a 127.000-133.000 millones de dólares y que los ingresos de explotación alcancen los 2.000-5.500 millones de dólares, coincidiendo con las expectativas de los analistas.
Las acciones bajaron un 2% tras el cierre del jueves.
La sociedad matriz de Google, Alphabet, superó las expectativas en todos los aspectos con un beneficio por acción de 1,17 dólares e ingresos de 69.790 millones de dólares. La empresa también anunció que recompraría 70.000 millones de dólares en acciones.
Las acciones subieron inicialmente tras el anuncio, aunque perdieron terreno después de que el director financiero empezara a hablar de las agresivas perspectivas de gasto de inversión y los planes de contratación para 2023 durante la teleconferencia de presentación de resultados.
Los analistas destacaron la fortaleza del negocio de búsqueda de Alphabet y el impulso positivo de la nube. Oppenheimer elevó el precio objetivo de Roth MKM en 10 dólares, hasta 145, citando la estabilización de las tendencias publicitarias.
Y Roth MKM ha asignado un nuevo precio objetivo para las acciones de Google, 134 dólares. Los analistas dicen que comprarían acciones de Google antes de varios potenciales catalizadores el mes que viene.
Microsoft subió un 7% el miércoles gracias a unos resultados del primer trimestre fiscal mejores de lo esperado, ya que su negocio en la nube apuntaló los resultados y disipó los temores a que la ralentización del consumo afectara al crecimiento.
El beneficio por acción ascendió a 2,45 dólares, superando la media de las expectativas de los analistas de 2,24 dólares, y los ingresos también superaron las expectativas, situándose en 52.900 millones de dólares, con un crecimiento del 31% por parte de Azure, su negocio clave en la nube.
Las acciones de Microsoft han subido cerca de un 15% en lo que va de año, impulsadas por el optimismo de los inversores en torno al liderazgo del gigante tecnológico en la carrera de la IA tras una inversión multimillonaria en OpenAI, desarrollador de ChatGPT.
Oppenheimer elevó el precio objetivo de las acciones a 330 dólares tras los "impresionantes" resultados, mientras que JPMorgan calificó los resultados de "resistentes" y también elevó su precio objetivo a 315 dólares. JPMorgan decía: "La IA se mencionó 50 veces durante la teleconferencia de presentación de resultados y está impulsando claramente una reevaluación de la propuesta de valor y la diferenciación de Microsoft".