El súper dólar tuvo su mejor rendimiento menusal desde fines de febrero

 El súper dólar tuvo su mejor rendimiento menusal desde fines de febrero

El dólar subió este viernes después de que datos mostraron que la inflación siguió en alza en marzo, aunque a un ritmo más lento, con lo que la Reserva Federal se mantiene firmemente encaminada a elevar las tasas de interés en la reunión de política monetaria de la semana que viene.

Informate más - Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este viernes 28 de abril

El yen, por su parte, caía, después de que el Banco de Japón dijera que mantendría las tasas de interés ultrabajas, como se esperaba, y decidió por unanimidad no hacer cambios en su política de control de la curva de rendimientos.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

La divisa nipona cayó a su nivel más bajo desde septiembre de 2008 frente al euro, y a su nivel más débil en siete semanas frente al dólar. El euro subía un 1,5% frente al yen a 150 y en semana la moneda europea ganaba un 1,8%.

El dólar, por otro lado, subía un 1,7% a 136,235 yenes, registrando una ganancia semanal del 1,6%, su mejor rendimiento en una semana desde finales de febrero.

El índice dólar, que mide el valor del billete verde frente a seis divisas principales, avanzaba un 0,2%, a 101,65.

Datos del viernes mostraron que el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) subió un 0,1% en marzo, tras el alza de un 0,3% en febrero. En los 12 meses hasta marzo, el índice de precios PCE aumentó un 4,2%, tras el 5,1% de febrero.

Excluyendo los volátiles componentes alimentario y energético, el índice de precios PCE subió un 0,3% tras aumentar al mismo ritmo en febrero. El llamado índice de precios PCE subyacente aumentó un 4,6% interanual en marzo, tras el 4,7% de febrero. La Reserva Federal sigue los índices de precios PCE para alcanzar su objetivo de inflación del 2%.

"Probablemente se necesite una desaceleración mucho mayor en la tasa de crecimiento para que la Fed se sienta cómoda de que ha tenido éxito en su misión, todavía no ha llegado", dijo Joseph Lavorgna, economista jefe para Estados Unidos de SMBC Nikko Securities en Nueva York.

Tras los datos de inflación, el mercado de futuros de tasas ha descontado una probabilidad del 90% de una subida de 25 puntos básicos la próxima semana.

El euro retrocedió un 0,1%, a 1,1017 dólares, tras datos económicos que ofrecieron un panorama dispar en cuanto a crecimiento e inflación en la zona euro, lo que aumentó la incertidumbre sobre la magnitud de la subida de tasas de interés que el Banco Central Europeo prevé para la semana próxima.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario