El boom de los autos eléctricos: cómo cambiarán la vida cotidiana

 El boom de los autos eléctricos: cómo cambiarán la vida cotidiana

Los autos eléctricos pueden ser claves para la vida cotidiana: los conductores recurrirán a las estaciones de servicio en caso de viajes de larga distancia, cuando en la actualidad se debe llenar el tanque a cada rato. La carga de la batería estará al alcance de la mano, en el trabajo, centros comerciales y el propio domicilio.

Roberto Stazzoni, responsable de Electromovilidad en ABB, habló con Télam y explicó los beneficios que aportarán los autos eléctricos: "El vehículo eléctrico tiene un tratamiento muy parecido al de un celular o una computadora personal. Se carga a la noche en casa cuando no se usa y, cuando hay que recorrer distancias mayores que exceden la autonomía de la batería, ahí sí es la ocasión en la que se necesita un cargador rápido en el camino".

"El 80% de las cargas se hace en casa, a baja potencia, mientras el auto no está siendo utilizado, o en el estacionamiento del edificio o del trabajo, en momentos en los que el vehículo no se usa, con una potencia baja, en sintonía con la necesidad de no sobrecargar las redes", agregó en relación a la batería.

Además, ratificó cómo cambiarían la relación entre el conductor y las estaciones de servicio: "Hoy toda la energía para movernos la vamos a comprar a la estación de servicio, en cambio a partir de ahora se va a poder cargar en casa a baja potencia mientras el auto no se usa. Vamos a ir a la estación de servicio cada vez menos, sólo cuando necesitemos hacer una carga rápida para la ruta".

Uno de los principales objetivos es, para Stazzoni, la desmitificación de la nafta y su uso. "Hay que desmitificar los mil kilómetros de autonomía que nos da un naftero, ¿los necesito realmente si hago 50 kilómetros diarios?", se preguntó.

La venta de vehículos eléctricos mantuvo este año su "crecimiento explosivo" y deberá alcanzar casi uno de cada cinco autos vendidos en el mundo, informó el miércoles la Agencia Internacional de Energía (AIE).

El organismo señaló que la rápida electrificación del transporte terrestre tendrá grandes implicaciones para la industria energética porque eliminará la necesidad de cinco millones de barriles diarios de petróleo por día al final de la década. En tanto, este tipo de consumo promedia poco más de 100 millones de barriles diarios a nivel mundial.

"Los vehículos eléctricos son uno de los motores de la emergente economía energética mundial y están causando una transformación histórica en la industria automovilística mundial", dijo en un comunicado Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario