Internet llegó al reino animal: enterate cómo es posible

 Internet llegó al reino animal: enterate cómo es posible

" DogPhone", un estudio que permitió que un perro mascota sacudiera una pelota para hacer una videollamada con su dueño y " JoyBranch", un dispositivo interactivo para permitir que los animales del zoológico reproduzcan música en su recinto, son algunos de los estudios que demostraron cómo los animales se ven beneficiados con el uso de internet.

En esta ocasión, una nueva investigación hizo posible que loros domésticos puedan hacer videollamadas entre sí. Se trata de un grupo de especialistas en interacción animal-computadora en universidades de Escocia y Estados Unidos están detrás de la investigación, que se presenta en la Conferencia ACM sobre factores humanos en sistemas informáticos.

Los hallazgos provienen de más de 1.000 horas de observaciones en video del comportamiento de 18 loros domésticos en el transcurso del estudio de tres meses.

Para diseñar el estudio, los investigadores primero consultaron con expertos sobre la viabilidad de usar pantallas para vincular socialmente a las aves. A esto le siguió un estudio piloto inicial con cuatro pájaros que arrojó resultados que sugerían que la idea podría tener alas.

Después de eso, el equipo reclutó voluntarios de los usuarios de Parrot Kindergarten, un programa educativo y de entrenamiento en línea para loros y sus dueños, para un proyecto de investigación más profundo. El estudio del equipo llevó a las aves a través de dos etapas distintas.

La primera duró dos semanas. Con la ayuda de sus cuidadores, las aves aprendieron a hacer una videollamada. Los loros tocaban una campana y seguidamente una foto de otra ave en la pantalla de una tableta. De esta manera se activaba la llamada a la ave elegida.

Cabe destacar que las llamadas solo funcionarían cuando los cuidadores pudieran ayudar en ambos extremos y estaban limitadas a un máximo de 5 minutos. Además, sus cuidadores terminaban la llamada tan pronto como la atención del ave se desviaba. En ese sentido el estudio llegó a recopilar 212 comunicaciones en total.

Cuando las aves ya se sintieron cómodas con el nuevo aprendizaje se realizó una segunda etapa que duró dos meses, donde los loros podían optar por llamar a otras aves a su voluntad tocando la campana y luego seleccionando el ave que querían llamar. En esta segunda pasada, los cuidadores supervisaron 147 llamadas.

Según los científicos, los loros parecían comprender que realmente estaban interactuando con otras aves en la pantalla y su comportamiento demostraba. Además, luego de estas prácticas, las aves aprendieron a buscar alimento por primera vez, así como algunas realizaron su primer vuelo.

Cabe destacar que el equipo internacional continúa trabajando en conjunto y su trabajo futuro se centrará en desarrollar marcos éticos sólidos que se centren en los requisitos físicos, mentales y emocionales de los animales y eviten centrarse en los humanos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario