Las inversiones en los proyectos de fusión nuclear aumentaron por parte de algunos multimillonarios de la industria de las Tecnologías de la Información (IT) como Jeff Bezos, Bill Gates, Sam Altman y Marc Benioff, cuya historia se remonta a Amazon, Microsoft, OpenAI y Salesforce.
A principio de este año la comunidad científica se apuntó oficialmente un importante logro histórico al conseguir por primera vez una fusión nuclear con una ganancia de energía neta. Ese tipo de balance era posible en la teoría, pero durante décadas fue imposible conseguirlo.
Sin embargo, el 5 de diciembre de 2022, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en California, logró generar más energía de la gastada en una fusión, haciendo oficial el logro en enero de 2023. Para conseguir este hito los científicos detrás de este proyecto dirigieron 192 láseres apuntando a un objetivo del tamaño de una cabrita, pochoclo o palomita de maíz.
Se trataba de una cápsula con deuterón y tritón que con la energía de los láseres alcanzaron los 3.000.000 de grados Celsius generando así una fusión nuclear limpia y culminando con ello más de 60 años de investigación para comprobar que sí era posible esta clase de proceso.
La gran noticia de que ya era posible lograr esta fusión nuclear generando una ganancia de energía completa de inmediato, algunas de las más grandes figuras del Silicon Valley apuntaron a invertir en proyectos que buscan llevar este logro al siguiente nivel.
De esta manera, el Wall Street Journal publicó un artículo donde mapean cómo Jeff Bezos, fundador de Amazon, Peter Thiel, el cofundador de PayPal, Bill Gates, el hombre que parió Microsoft, Marc Benioff, el fundador de Salesforce, Vinod Khoslay, el cofundador de Sun Microsystems y el CEO de OpenAI, Sam Altman, comenzaron a invertir en ese sector.
El mejor ejemplo descrito en la pieza de investigación es la historia de Sam Altman quien invirtió u$s375.000.000 en Helion, una empresa que implementa una tecnología llamada fusión magneto-inercial que busca igual producir energía con ganancia neta en 2024.
La fusión desde hace tiempo es considerada como una de las mejores alternativas energéticas limpias en comparación con las fuentes que queman combustibles fósiles y liberan gases de efecto invernadero.