Una nueva edición de la tradicional Met Gala de Nueva York tendrá lugar este lunes por la noche con un homenaje al fallecido diseñador de Chanel, Karl Lagerfeld.
En su carrera de 65 años, Lagerfeld creó prendas increíbles, pero también ha hecho bromas en nombre de la misoginia y el racismo. Karl "era un hombre complicado", dijo la directora creativa del grupo Conde Nast, Anna Wintour, y explicó que la exhibición se enfoca en su trabajo, no en su biografía.
Andrew Bolton, curador del Costume Institute, eligió 200 prendas entre más de diez mil, creadas por Karl para casas de moda como Patou, Chloe, Fendi, Chanel, y la línea que lleva su nombre, y las expuso en espacios diseñados por el arquitecto Tadao Ando junto a los bocetos en papel de los que se derivan.
Mientras tanto, sigue la polémica, ligada a las declaraciones del diseñador fallecido a los 85 años en 2019. A Lagerfeld le encantaba provocar, ridiculizando a las mujeres gordas (como la cantante Adele hace una década). No le gustó el #MeToo, "impactado" por "estas actrices que tardaron 20 años en recordar". O "si no quieres que te quiten las bragas, no seas modelo, vete a un convento".
Sobre Coco Chanel, cuyo papel heredó en la maison homónima, decía que "no era tan fea como para ser feminista", mientras que sostenía que Alemania, donde nació en Hamburgo en 1933, "injuriaba a las víctimas del Holocausto" al aceptar a refugiados musulmanes que huían de sus países.
Nada de esto figura en la exposición, que se centra en la obra de Lagerfeld a través de piezas que reflejan las dicotomías del diseñador entre femenino y masculino, floral y geométrico, figurativo y abstracto, canónico y contracultural y, detrás, la dicotomía fundamental: su lado teutónico y su lado francés, la cabeza y el corazón.
La exposición se abrirá al público el 5 de mayo. Mientras tanto, esta noche tendrá lugar la tradicional alfombra roja por la que desfilarán celebridades de todo tipo.