El dólar subió el lunes a máximos de casi dos semanas frente a una canasta de monedas, antes de una reunión de la Reserva Federal en la que se espera que la entidad suba las tasas en 25 puntos básicos y luego de que datos mostraran que la actividad manufacturera estadounidense se alejó de mínimos de tres años en abril.
El índice dólar subió un 0,41% en el día a 102,13, tras alcanzar los 102,19, un máximo desde el 19 de abril. El euro cayó un 0,43% a 1,0970 dólares. La moneda única se mantiene justo por debajo del máximo de un año de 1,1096 dólares alcanzado el pasado miércoles.
Los inversores se centrarán en si la Fed indica que espera pausar las subas de tasas después de mayo, o si mantiene viva la posibilidad de un aumento adicional en junio o más adelante.
En el mercado se considera que si la inflación se mantiene alta posiblemente la Fed seguirá con su ciclo de endurecimiento monetario, suponiendo que el mercado laboral y otras partes de la economía se mantengan sólidas.
El dólar subió después de que el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, por sus siglas en inglés) dijo el lunes que su PMI manufacturero subió a 47,1 el mes pasado desde 46,3 en marzo, lo que representó la lectura más baja desde mayo de 2020.
Otros datos del lunes mostraron que el gasto en construcción en Estados Unidos aumentó más de lo esperado en marzo, impulsado por la inversión en estructuras no residenciales, pero la construcción de viviendas unifamiliares permaneció deprimida ante las tasas hipotecarias más altas.
El dólar subió el viernes tras conocerse que la inflación subyacente se mantuvo elevada en marzo. El mercado también estará atento a los datos de la inflación de los precios al consumidor de la próxima semana, en busca de nuevas señales de que la inflación se mantiene alta.
Los datos de empleo del viernes son el principal foco de atención económica de esta semana. Se espera que los empresarios hayan añadido 180.000 puestos de trabajo en abril.
El mercado espera que el Banco Central Europeo (BCE) suba las tasas por séptima vez consecutiva el jueves, con una subida de 50 puntos básicos sobre la mesa.
El yen continuó debilitándose frente al dólar después de que el Banco de Japón mantuvo el viernes las tasas de interés ultrabajas, pero anunció un plan para revisar sus anteriores medidas de política monetaria. El dólar subió un 0,84%, a 137,46 yenes, el nivel más alto desde el 8 de marzo.
Los volúmenes de negociación fueron escasos el lunes, con mercados de muchos países cerrados por el feriado del Primero de Mayo.