En un evento para la prensa regional realizado en San Pablo, Citroën develó el nuevo C3 Aircross, un SUV de siete plazas que será lanzado en Argentina en diciembre. Es, además, el segundo modelo de los tres que planea el proyecto C-Cubed para reimpulsar a la marca francesa en Sudamérica, y que prevé duplicar participación de mercado para 2024.
La estrategia comenzó el año pasado con el C3 y tendrá un tercer modelo el año próximo. Apunta también a un reposicionamiento de las marcas bajo la grilla de Stellantis. Citroën, en ese escenario, se encamina a proponer vehículos más accesibles que sus hermanos Peugeot y con diseños más rupturistas que sus primos de Fiat, y con foco principalmente en el confort interior. Por caso, gracias al lanzamiento del C3, uno de los autos más baratos del mercado argentino, Citroën creció un 21% en sus ventas durante 2022. La firma también apunta con estos lanzamientos a que el 30% de sus ventas globales se realicen fuera de Europa para 2025.
Al igual que el C3, el C3 Aircross se desarrolló y se fabrica en Brasil, de acuerdo a las necesidades regionales. Por tanto, Stellantis en nuestro país también requiere de un buen nivel de exportaciones de los nacionales Peugeot 208 y Fiat Cronos para tener en los concesionarios la mayor cantidad de unidades posibles de estos modelos, de acuerdo al esquema de balance comercial que impone el Gobierno.
“No tenemos ninguna duda de que el nuevo SUV Citroën C3 Aircross será otro producto exitoso de Stellantis en América del Sur. Lleva todo nuestro conocimiento y respeto por los consumidores de la región. Nuestra estructura local es un diferenciador único que permite a Stellantis desarrollar productos especiales e innovadores como este nuevo SUV”, expresó Antonio Filosa, CEO de Stellantis en América del Sur.
La presentación se realizó con unidades de preserie y no se brindaron detalles técnicos como, por ejemplo, la motorización. Sí se conocieron algunas especificaciones, como que habrá versiones de tres filas de asientos y siete plazas. Así, el C3 Aircross dará batalla en un segmento hoy desguarnecido, donde sólo se ofrece (y de forma exclusiva por plan de ahorro) el Chevrolet Spin. El resto de los modelos siete plazas se inscriben en segmentos superiores (y con precios más elevados).
Con 4,33 m de largo y un despegue de 20 cm -en línea con los rasgos de un SUV-, la carrocería es bitono. Las grandes puertas permiten un acceso a las plazas traseras de forma práctica. La tercera fila se rebate 60/40. Si estas butacas no se utilizan, la capacidad del baúl puede ascender hasta los 489 litros. En lo estético, con semejanzas al C5 Aircross, sobresalen las luces led y los faros envolventes.
En el interior, el panel de instrumentos es digital con una pantalla de siete pulgadas, que se complementa con la central multimedia de diez pulgadas con interfaz inalámbrica Android y Apple. También hay hasta cinco conectores USB.
El modelo mantendrá la apuesta por el confort de marcha, promesa de marca, con la dirección suave y un sistema de suspensión blanda, para absorber las imperfecciones de los caminos de la región. Incluye un sistema de ventilación en el techo para beneficiar a las plazas traseras y una buena habitabilidad, gracias a los 2,67 m de distancia entre ejes.
El resto de los detalles y configuraciones se conocerán al momento del lanzamiento comercial.