Dólar abre plano tras un Imacec que cayó más de lo esperado en marzo y atento a la reunión de la Fed

Dólar abre plano tras un Imacec que cayó más de lo esperado en marzo y atento a la reunión de la Fed

El dólar abrió sin cambios este martes mientras los agentes del mercado chileno retomaban las negociaciones tras un fin de semana largo por el feriado del Día del Trabajador, procesando a nivel local un Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) que cayó más de lo esperado en marzo, y en el plano externo, la compra del First Republic Bank a manos de JPMorgan. Por sobre todo, el mercado se mantiene atento a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que comienza hoy en Estados Unidos.

Según datos de Bloomberg, el precio del dólar bajaba apenas $ 0,23 hasta los $ 808,27 poco después del inicio de la sesión cambiaria en Chile. La paridad viene de registrar un alza neta de $ 12,70 en el mes de abril.

Sexto retiro podría aguar la fiesta mientras crece atractivo de los bonos en pesos en Chile

Temprano este martes el Banco Central informó que el Imacec cayó 2,1% interanual en marzo, ubicándose por debajo de la estimación mediana de una encuesta de Bloomberg y dentro de las peores estimaciones que conocieron tras las débiles cifras sectoriales publicadas el viernes.

Datos del Central al cierre del jueves indican que bancos y fondos de inversión extranjeros han reforzado su apuesta al alza del tipo de cambio local por seis días consecutivos, a pesar de que en el mercado derivado estadounidense son cada vez más las apuestas contra el dólar. La posición neta de los agentes no residentes se cifró en US$ 5.284 millones contra el peso chileno, el mayor monto en más de un mes.

Carolina Ratto, directora de Research de Credicorp Capital: “Hay una preocupación por la inversión en Chile y el tema del litio es muy relevante”

En el plano internacional, el cobre Comex bajaba 1,00% a US$ 3,89 la libra. Por otro lado, la cotización global del dólar y las tasas de mercado en EEUU no mostraban cambios significativos.

"Tras los días festivos en muchas partes del mundo, los mercados de divisas vuelven a una semana muy ajetreada de reuniones de política monetaria y datos clave", señalaron analistas de ING a través de su reporte diario.

Las mirabas se dirigían hacia la Reserva Federal. Este martes a las 10 de la mañana comenzará la reunión de dos días del banco central, que culminará con la publicación de su comunicado de política monetaria en la tarde del miércoles.

El mercado espera que la Fed suba la tasa de fondos federales en 25 puntos base a 5,25%, pero hay menos certidumbre respecto de cuáles serán sus orientaciones y qué tanto se esforzará por combatir la expectativa de recortes de tasas que los operadores asumen de cara al segundo semestre.

"Consideramos que el presidente de la Fed, Jerome Powell, podría no aportar las suficiente guías para alimentar a los bajistas del dólar y que la moneda podría terminar ligeramente más firme. Los mercados también tendrán en cuenta los acontecimientos de anoche en Australia, donde la pausa de banco central sólo duró un mes", dijo el jefe global de mercados de ING, Chris Turner.

Los agentes también internalizaban la compra de First Republic Bank por parte de JPMorgan que informó este lunes la Corporación Federal de Seguros de Depósitos estadounidense. Los activos del afligido banco californiano incluyen US$ 173 mil millones en préstamos, US$ 30 mil millones en valores y US$ 92 mil millones en depósitos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario