El mercado bursátil cedía terreno este martes a medida que los inversionistas continúan internalizando la compra del californiano First Republic Bank a manos de JPMorgan y se preparan para conocer mañana miércoles la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Los futuros del Dow Jones bajaban 0,20%, los del S&P 500 cedían 0,17% y los del Nasdaq 100 operaban planos.
En Europa, el regional Euro Stoxx 50 perdía 0,36%, el CAC 40 parisino caía 0,51%, el DAX alemán bajaba 0,24% y el FTSE 100 de Londres no mostraba cambios. La inflación subyacente de abril bajó una décima a 5,6% anual (preliminar), tal como se esperaba.
Carolina Ratto, directora de Research de Credicorp Capital: “Hay una preocupación por la inversión en Chile y el tema del litio es muy relevante”
La Corporación Federal de Seguros de Depósitos estadounidense informó que llegó a un acuerdo con JPMorgan para que este último asuma los activos del First Republic, lo que incluye US$ 173 mil millones en préstamos, US$ 30 mil millones en valores y US$ 92 mil millones en depósitos.
El foco de atención sigue la pauta prevista para esta semana y se traslada a la Reserva Federal. Este martes a las 10 de la mañana comenzará la reunión de dos días del banco central, que culminará con la publicación de su comunicado de política monetaria.
El mercado espera que la Fed suba la tasa de fondos federales en 25 puntos base a 5,25%, pero hay menos certidumbre respecto de cuáles serán sus orientaciones y qué tanto se esforzará por combatir la expectativa de recortes de tasas que los operadores asumen de cara al segundo semestre.
Hoy a la misma hora en que inicia el encuentro se publicarán en EEUU las ofertas laborales y los pedidos de fábrica de marzo, así como las lecturas definitivas de las órdenes de bienes durables y de bienes de capital subyacentes.
Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei 225 de Tokio subió 0,12% y el Hang Seng de Hong Kong creció 0,20%. Las bolsas en China continental se mantuvieron cerradas por el feriado del Día del Trabajador.
Este lunes las empresas chinas reportaron decepcionantes perspectivas sobre la actividad económica del país, según la encuesta a gerentes de compras que publica la Oficina Nacional de Estadística.
El índice manufacturero cayó inesperadamente a territorio de contracción (bajo los 50 puntos), abandonando todas sus ganancias de 2023. El indicador de servicios mostró más debilidad de lo esperado, aunque se mantiene en territorio de expansión.