El S&P Merval arranca mayo en baja y cae el riesgo país frente a una mejora en los bonos

 El S&P Merval arranca mayo en baja y cae el riesgo país frente a una mejora en los bonos

La bolsa de Argentina opera a la baja este martes por toma de ganancias de corto plazo, luego de un lunes sin actividad por el feriado del Día del Trabajador. Esto está en línea con la tendencia de mercados externos, aunque la plaza local está marcada por la prudencia ante la complejidad de la macroeconomía. Mayo comienza con el pie izquierdo, tras un abril positivo.

Esto se da, por otro lado, en una jornada en la que bajan las cotizaciones de los dólares financieros, luego de que se implementaran nuevas medidas para la operatoria del MEP y el Contado Con Liquidación (CCL) que dispusieron que los operadores deberán depositar el dinero en efectivo para operar en esos mercados y ya no se podrán utilizar papeles y garantías para acceder a esos mercados.

Así comienza mayo, luego de un abril en el que los inversores que apostaron a las acciones fueron los que mejor pudieron sortear las turbulencias cambiarias al registrar ganancias del 13% real sobre la inflación y del casi 6% en dólares, según la consultora GMA Capital. "Abril dejó su huella como el mes más turbulento en lo que va de 2023. La reciente escalada de los dólares financieros hizo mella sobre los rendimientos de activos argentinos”, dijeron.

En ese contexto, el índice S&P Merval porteño cede un 1,9%, a 292.313,52 puntos, tras anotar su máximo histórico de 307.057,03 unidades el jueves pasado y trepar un 21,26% en abril, destacándose entre las inversiones de riesgo.

Las acciones del panel líder caen hasta 5% este martes, lideradas por las de Supervielle y BBVA (-4,42%), en tanto que solo suben las de Trenium (+0,14%) y Edenor (+0,42%).

Los papeles de las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York están todos en baja este martes, lideradas por Adecoagro (-3,71%); Bióceres (-3,36%) y Central Puerto (-3,2%).

Los bonos argentinos en dólares suben en su mayoría hasta 3,5%, con el Global 2030 a la cabeza, seguido por el Global 2045 (+2%) y el AL30 (+1,4%). En tanto que caen el AL29 (-2,2%), el Global 2035 (-1,4%), el Global 2038 (-0,3%) y el AL31 (-0,2%). El riesgo país cae 184 unidades este martes hasta los 2.364 puntos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario