El súper dólar se debilitó tras la reunión clave en los mercados

 El súper dólar se debilitó tras la reunión clave en los mercados

El dólar cayó el miércoles después de que la Reserva Federal subiera las tasas de interés un cuarto de punto porcentual y señalara que podría pausar nuevas subidas.

Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este miércoles 3 de mayo

El índice del dólar bajó un 0,4% en el día, hasta 101,42, tras tocar 101,05, el nivel más bajo desde el 26 de abril. El euro ganó un 0,5%, a 1.1047 dólares, tras alcanzar los 1.1093 dólares. Se mantiene justo por debajo del máximo de 13 meses de 1.1096 dólares alcanzado la semana pasada.

El dólar también cayó un 1,02% frente al yen japonés hasta 135,15.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

En un cambio evidente, el banco central ya no dijo que "anticipa" que se necesitarán más alzas de tasas, sino sólo que observará los datos entrantes para determinar si más subas "pueden ser apropiadas".

La pausa daría tiempo a las autoridades para evaluar las consecuencias de las recientes quiebras bancarias, esperar a que se resuelva el conflicto político sobre el techo de la deuda estadounidense y vigilar la evolución de la inflación.

La Fed no se comprometió explícitamente a poner fin a su ciclo de subas, lo que ayudó al dólar a superar los mínimos de la sesión alcanzados inmediatamente después de que el banco central publicara el comunicado de su reunión.

"Algunos esperaban una pausa explícita. No creo que fuera realista, pero así es como suena una pausa en realidad", dijo Adam Button, analista jefe de divisas de ForexLive en Toronto, y amplió: "El nombre del juego ahora es vigilar los datos económicos y tratar de encontrar signos de debilidad en la economía de Estados Unidos o fortaleza obstinada".

El informe sobre el empleo de abril, que se publicará el viernes, es el principal dato económico de la semana. El dólar rebotó brevemente tras conocerse el miércoles que los empleadores privados estadounidenses impulsaron la contratación en abril con una fuerte demanda en el sector del ocio y la hostelería, aunque el crecimiento de los salarios se ralentizó.

Otros datos publicados el miércoles mostraron que el sector servicios estadounidense mantuvo un crecimiento estable en abril, ya que los nuevos pedidos aumentaron en medio de un repunte de las exportaciones, pero las empresas siguieron haciendo frente a precios más altos de los insumos, lo que indica que la inflación podría seguir siendo elevada.

La inflación de los precios al consumo, que se publicará la semana que viene, también ofrecerá nuevas pistas sobre si la inflación sigue moderándose.

"La Reserva Federal sigue caminando por la cuerda floja, intentando encontrar un equilibrio entre su credibilidad en la lucha contra la inflación y su intento de lograr un aterrizaje suave", declaró Michael Arone, estratega jefe de inversiones de State Street Global Advisors en Boston.

Se espera que el Banco Central Europeo suba las tasas el jueves en 25 puntos básicos, con la posibilidad de una subida de 50 puntos básicos, aunque se considera poco probable.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario