La reducción de la semana laboral en Argentina gana terreno en la discusión pública y en el ámbito político: desde un pedido de la Confederación General del Trabajo (CGT) hasta un proyecto del Frente de Todos presentado por el legislador Mariano Recalde, con el objetivo de reformar las normas de trabajo vigentes.
La iniciativa de trabajar solo cuatro días a la semana por el mismo salario parece estar más cerca de convertirse en realidad. Un experimento en Reino Unido demostró que reducir la jornada laboral no solo aumenta significativamente la productividad de los empleados, sino también las ganancias de las empresas.
La CGT realizó un acto por el Día Internacional de los Trabajadores el pasado martes y señaló que se pondría "al frente de discutir un modelo de relaciones laborales que nos coloquen en un mundo que debate la reducción de la jornada de trabajo como medio de generar más empleo y distribuir mejor el beneficio extraordinario del capital". “Hay que acabar con la semana de 48 horas”, aseguró uno de los referentes de la central obrera, Héctor Daer, desde el escenario montado en el estadio de Defensores de Belgrano.
En el mismo sentido, una serie de proyectos de ley que apuntan a reformar las normas laborales vigentes, entre ellos uno que impulsa la reducción de la jornada de trabajo, fue presentada en el Senado Nacional por el legislador porteño Mariano Recalde, del oficialista interbloque del Frente de Todos (FdT). El primero de los proyectos impulsa una reducción de la jornada de 48 a 36 horas semanales con el objetivo de promover la semana laboral de cuatro días.
La disminución de las horas de trabajo, a su vez, también estará presente en Diputados: el diputado nacional por el Frente de Todos y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, adelantó hoy que la iniciativa de reducir horas en la jornada laboral será debatirá la semana próxima en el ámbito de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados y explicó que el proyecto "mejoraría la situación la productividad de las empresas”.
Nicolás Del Caño, diputado nacional y referente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), presentó un proyecto en noviembre de 2022, donde planteó la rebaja de la jornada laboral a 6 horas. “Queremos hacer un gran movimiento de lucha histórica similar al que conquistó las 8 horas, de una gran magnitud, nuestro objetivo es ese. Creemos que el único lenguaje que entienden los capitalistas”, afirmó en su momento.
Los dirigentes de la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, se muestran más reacios a la idea que ahora surge desde el oficialismo. “Creo que antes de debatir las horas trabajadas se debe debatir productividad y como hacer un sistema mas ágil”, indicó, en diálogo con el diario La Nación, el diputado nacional de Pro Martín Maquieyra.
Una de las integrantes de la comisión que discutirá el tratamiento del proyecto en Diputados y legisladora por la Coalición Cívica (CC), Mónica Frade, calificó al proyecto como un "remache" y expresó que “se corre el eje de la discusión central: la imperiosidad de cierta modernización laboral”.
Ramiro Marra, legislador porteño por la Libertad Avanza, espacio liderado por Javier Milei, fue contundente con la propuesta de la CGT: “Si Perón estuviera vivo, los echaría de la plaza por fomentar políticas para vagos. La CGT tiene que defender a los trabajadores. Es el trabajo es el que dignifica a las personas”.