La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegados) comenzó un nuevo paro que afecta a dos líneas de subtes, con previa apertura de molinetes en las estaciones cabeceras.
La organización realizó un comunicado oficial: "Apertura de la mesa de negociación paritaria para discutir nuestro pliego de condiciones laborales, incluye los dos francos y la reducción de la semana laboral para reducir la exposición al asbesto, y las condiciones salariales de los trabajadores del subterráneo y premetro, vencidas el 28 de febrero".
El paro de subtes incluyó apertura de molinetes e interrupción del servicio para las líneas A y C.
De esta manera, la asociación gremial anunció las medidas para el jueves 4 de mayo a partir de las 12 y 13 horas en un comunicado firmado por el secretario general, Roberto Pianelli, y el secretario adjunto, Néstor Segovia:
"Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar al público usuario", remarcaron en la gacetilla.
Emova, la empresa encargada de la administración de los subtes en la Ciudad de Buenos Aires, sacó un comunicado para hablar de la situación de los reiterados paros en todas las líneas de subterráneos en las últimas semanas y apuntaron contra las medidas de fuerza gremiales: "En el último mes los usuarios del subte ya se han visto afectados por 11 interrupciones del servicio a raíz de las decisiones tomadas por el gremio. La compañía ha manifestado en reiteradas oportunidades su disposición al diálogo, pero la reducción de la jornada semanal resulta inviable sin afectar las actividades de operación de la red de Subte", señalaron.
Por otro lado agregaron que "no existe antecedente alguno en metros de Latinoamérica y del mundo de una jornada semanal como la que está demandando la AGTSyP".
En ese sentido, realizaron una lista comparativa con otros países para demostrar que las horas de trabajo de Argentina son considerablemente menos que en otros países:
En cuanto a uno de los principales reclamos de los trabajadores del subte sobre las condiciones de insalubridad que tienen en su espacio laboral, desde la empresa respondieron que "más de 2.500 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte, arrojan resultados considerados adecuados para la salud".
"Las mediciones se realizan constantemente y están a cargo de instituciones y laboratorios especializados que fueron validados por la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Así se ha demostrado y se continúa monitoreando que el ámbito del Subte cumple con las condiciones exigidas por las normas que regulan la seguridad en el trabajo en base a estándares científicos y técnicos", aseguraron.
Por último, Emova se dirigió a los pasajeros del subte y expresó un pedido de disculpas: "Lamentamos que esta medida de fuerza injustificada perjudique a las personas que necesitan trasladarse en la ciudad a través de este medio de transporte".