Los estudios de Hollywood responden a la huelga de guionistas

 Los estudios de Hollywood responden a la huelga de guionistas

La organización que representa a los grandes estudios de Hollywood respondió a las demandas comunicadas por el sindicato de guionistas para iniciar su huelga. En un documento de cuatro páginas, la AMPTP argumentó que los escritores reciben beneficios que no tienen "casi nada que ver" con los trabajos freelance, que estos acusan que los estudios fomentan.

Los estudios también rechazaron la necesidad de un mínimo de empleados en las salas de guionistas y declararon que es "incompatible con la naturaleza creativa de la industria". El sindicato de guionistas propuso que para, la mayoría de las series, se requiera un grupo de entre seis y 12 escritores.

"No estamos de acuerdo con aplicar una solución estándar para todas las series cuando son únicas y diferentes en su enfoque para contratar creativos", explicó la AMPTP y agregó: "Algunos guionistas son la única voz en un show y otros trabajan solo con equipos chicos. Estas propuestas impiden estos casos". Este punto fue uno de los que llevaron al llamado a huelga dado que, si bien los guionistas lo plantearon como una primera oferta, los estudios se negaron a negociarlo.

La AMPTP también se refirió a los pedidos del sindicato sobre el uso de inteligencia artificial. En este sentido, la organización dijo que la inteligencia artificial "presenta preguntas difíciles e importantes para todos tanto legalmente como en lo creativo". "Por ejemplo, los guionistas quieren poder usar esta tecnología como parte de su proceso creativo, sin cambiar cómo se determinan los créditos, algo complicado debido a que el material de una inteligencia artificial no se puede poner bajo copyright", argumentaron y sentenciaron: "Es algo que requiere mucho más discusión y a eso nos comprometimos".

Para la organización que agrupa a los estudios de Hollywood, ellos realizaron una oferta que incluye "el aumento de sueldo base más grande que se les haya ofrecido en 25 años. Los estudios ofrecieron subir los sueldos 4% el primer año de un nuevo acuerdo, con subas de 3% y 2% los años siguientes. En cambio, el sindicato de guionistas pide que sus salarios crezcan un 6% este año, 5% el próximo y 5% antes de un nuevo acuerdo.

"Nos están pagando lo menos posible por la menor cantidad de semanas posibles", dijo Chris Keyser, uno de los encargados de las negociaciones por parte de los escritores.

En cuanto al pago de residuales (compensación financiera por lo que gane un producto después de su lanzamiento), la AMPTP dijo que los guionistas recibieron un 46% de aumento en su último contrato y que empezaron a cobrarlo el año pasado. Para la organización, los escritores buscan un aumento del 200% en base al streaming fuera de Estados Unidos porque "tratan a los suscriptores extranjeros cómo si fueran locales". "Los precios de las suscripciones varían de país a país y en muchos tienen un valor substancialmente menor al de Estados Unidos", indicaron y dijeron: "Aun así, las compañías reconocen la importancia del streaming fuera de EEUU y han ofrecido aumentar estos residuales".

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario