Cepo cripto: cuáles son las fintechs y billeteras virtuales que no podrán ofrecer Bitcoin, Ethereum o stablecoins

 Cepo cripto: cuáles son las fintechs y billeteras virtuales que no podrán ofrecer Bitcoin, Ethereum o stablecoins

Según una disposición del BCRA, las fintech o proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) no podrán realizar ni facilitar a sus clientes las operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos, que no se encuentren regulados por la autoridad nacional competente.

Algunas de las empresas en las que recae esta nueva normativa son: Ualá, Mercado Pago, Personal Pay, DolarApp, Nubi, MODO, Pomelo, y Prex. Esta es la lista completa.

De esta forma, el Banco Central prohíbe que las fintech registradas como proveedores de servicio de pago realicen oferta de criptomonedas directa o indirectamente desde las interfaces de sus apps.

Ante esto, la ONG Bitcoin emitió un comunicado donde sostuvieron que "la medida es sorpresiva e inconsulta. No se comprende qué objetivo busca el BCRA prohibiendo una actividad que hoy es enteramente satisfactoria y útil para los clientes de los exchanges locales".

La norma dispuesta por el BCRA, según se anunció, busca equiparar las reglas que los PSPCP y las entidades financieras deben cumplir. Estas últimas ya cuentan con una restricción de igual tenor desde mayo de 2022, difundida a través de la Comunicación A 7506.

En mayo de 2021, el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicaron una alerta a efectos de proveer información sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, así como recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario