El avance de la inteligencia artificial es una de las preocupaciones que empiezan a surgir en todos los países del mundo. Es por esto que el senado de Brasil tomó acción y ya presentaron un proyecto de ley para regular el desarrollo, la implementación y el uso de la IA.
La iniciativa fue presentada por el legislador Rodrigo Pacheco y tiene como objetivo principal -según la agencia O Globo- mapear y analizar los impactos económicos y sociales que el desarrollo de esta tecnología pueda provocar en el país.
Además, el texto está acompañado por otros tres proyectos que ya se están discutiendo en el Congreso que apuntan a incorporar ideas y sugerencias de una comisión de juristas especializados en el tema y presentó un informe final tras 70 audiencias públicas.
Entre los puntos citados figura la protección de los derechos fundamentales, el régimen democrático y la libertad de expresión y elección de las personas, como también la necesidad de respetar los derechos de los trabajadores.
El proyecto será votado en el contexto de los temores sobre los límites éticos y posibles impactos de la inteligencia artificial en el mercado del trabajo.
Si se llegara a aprobar la iniciativa, resultaría prohibida la implementación y el uso de sistemas de inteligencia artificial que puedan llevar a "discriminaciones directas, indirectas, ilegales o abusivas", mediante la utilización de datos sensibles sobre características personales como el origen geográfico, raza, color o etnia, género, orientación sexual, clase socioeconómica, edad, discapacidad, religión y opiniones políticas.
También el uso de sistemas biométricos por parte del gobierno deberá ser preventivamente aprobado con un acto normativo.
Con atención a los preceptos éticos, el proyecto prohíbe, por ejemplo, el uso de cualquier sistema de inteligencia artificial que pueda inducir a las personas a comportamientos considerados dañinos o que aprovechen la vulnerabilidad de grupos específicos.