La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realiza, desde hace algunos años, el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado. Este esquema del organismo lo que pretende es "visibilizar y reparar una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos", tal como indican en su página oficial.
Esta medida "iguala oportunidades y genera las condiciones necesarias para que miles de mujeres puedan acceder al derecho a jubilarse", afirma una fuente del ente previsional.
El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado le computará a las interesadas:
Asimismo, reconocerá además de manera adicional 1 año por hijo con discapacidad y 2 años en caso de que haya sido beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses.
Además, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.
Desde ANSES aseguraron también que esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con la moratoria vigente (Ley 24.476) y con el Plan de Pagos de Deuda Previsional.
Corresponderá que revises si tus hijos se encuentran registrados en Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, ingresando a “Información Personal” > “Datos personales y familiares”.
Luego deberás solicitar un turno para “Asesoramiento por tareas de cuidado” en la web, para ser atendida en una oficina de ANSES.
Tendrás que presentar, sin falta: