Joe Biden se reunió con líderes de Inteligencia Artificial para regular el sector

 Joe Biden se reunió con líderes de Inteligencia Artificial para regular el sector

La Casa Blanca aseguró este jueves que las empresas líderes en Inteligencia Artificial (IA) tienen el deber "moral" de proteger a la sociedad de los peligros potenciales de esta tecnología al tiempo que estudia nuevas regulaciones para el sector.

La vicepresidenta Kamala Harris convocó a los directivos de Google, Microsoft, OpenAi y Anthropic para trazar estrategias sobre el impacto de la IA, ante temores de que la industria avance a ciegas en esta tecnología con potenciales riesgos para la sociedad.

"El sector privado tiene el deber ético, moral y legal de asegurarse de la seguridad de sus productos", indicó Harris en un comunicado tras reunirse con Satya Nadella (Microsoft), Sundar Pichai (Google), Sam Altman (OpenAI) y Dario Amodei (Anthropic) y varios miembros del gobierno.

Harris señaló que la herramienta tiene el "potencial de mejorar la vida cotidiana y abordar algunos de los mayores desafíos de la sociedad", pero también podría "aumentar drásticamente las amenazas a la seguridad, reducir los derechos humanos y la privacidad y socavar la confianza pública en la democracia".

Por su parte -al intervenir brevemente en la reunión-, el jefe de Estado advirtió a los empresarios del "enorme potencial y enorme peligro en lo que ustedes hacen".

"Sé que ustedes lo entienden y espero que puedan informarnos de lo que consideren que es más necesario para proteger a la sociedad, así como para su avance", agregó el mandatario.

Biden insistió al Congreso para fijar leyes con límites más estrictos en el sector tecnológico, aunque estos esfuerzos tienen pocas posibilidades debido a las divisiones políticas.

Regulación sectorial

La falta de control permitió a Silicon Valley la libertad de lanzar nuevos productos rápidamente y alimentó temores de que la IA pueda causar estragos en la sociedad antes de que el gobierno se ponga al día en este tema.

Estos van desde la discriminación hasta la automatización de tareas realizadas por humanos, el robo de propiedad intelectual o la desinformación sofisticada a gran escala, entre otros.

El presidente Biden dijo el mes pasado que estas empresas "claramente (...) deben asegurarse de que sus productos sean seguros antes de ponerlos a disposición del público en general".

Sin embargo, "estas directrices y declaraciones no obligan a las empresas afectadas a hacer nada", subrayó David Harris, quien fue director de investigación en IA en Meta.

"Los propios patrones reclaman más regulaciones", remarcó, aunque Facebook, a pesar de haber "llamado públicamente" a mejorar las leyes que rigen la confidencialidad de los datos personales, "paga al mismo tiempo a lobbies que combaten estos proyectos de ley".

Por su parte, la Casa Blanca anunció este jueves nuevas inversiones en la investigación sobre IA y nuevos métodos de evaluación de los sistemas actuales.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario