Las bolsas globales se recuperaban este viernes, a medida que las acciones de los bancos regionales más aproblemados de Estados Unidos encontraban un punto de apoyo tras sucesivas pérdidas de gran magnitud y los favorables resultados trimestrales de Apple daban un impulso al apetito por riesgo.
Los futuros del Nasdaq 100 crecían 0,65%, los del S&P 500 avanzaban 0,67% y los del Dow Jones ganaban 0,49%. Wall Street cayó este jueves debido a la cuestionada situación financiera de algunos bancos regionales estadounidenses, cuyas acciones se han mostrado en caída libre.
Pero los ánimos mejoraban esta mañana, con PacWest Bancorp rebotando 18,93% en negociaciones pre-apertura (luego de hundirse 50,62%). En tanto, Western Alliance Bancorp repuntaba 13,08%, Zions Bancorp resurgía 8,78% y Comerica subía 2,63%.
Por el lado de la tecnología, la acción de Apple crecía 2,71% luego de superar los pronósticos de los analistas con sus utilidades e ingresos del primer trimestre, aportando señales de fortaleza en la demanda de iPhones.
En Europa, el DAX alemán crecía 0,80%, el CAC 40 parisino aumentaba 0,50%, el regional Euro Stoxx 50 subía 0,44% y el FTSE 100 de Londres sumaba 0,41%.
Al cierre de las bolsas asiáticas, el Hang Seng hongkonés subió 0,50% y el CSI 300 de China continental bajó 0,33%, mientras que la bolsa de Tokio permaneció cerrada.
La semana ha estado marcada por la decisión de política monetaria de la Fed -que el miércoles subió la tasa clave en 25 pb y abrió la puerta a una eventual pausa-, así como por la negativa de su presidente, Jerome Powell, a bajar la tasa en 2023 si la inflación continúa demasiado alta.
Al día siguiente, el Banco Central Europeo anunció una subida de tasas también de 25 pb, señalando que "la inflación ha estado demasiado alta por demasiado tiempo". Su presidenta, Christine Lagarde, se mostró dispuesta a realizar nuevos ajustes en el futuro.