El Bitcoin tuvo una leve baja pero se mantiene en la línea de los u$s29.000 tras el impulso que recibió gracias a la decisión de la Fed de subir las tasas del 0,25%, aunque también con un compromiso por parte del banco central de decidir una pausa el mes que viene dependiendo de los próximos datos.
Los analistas Mónica Triana y Carlos Gil, consultados por el sitio estrategiasdeinversion.com, consideraron que habrá nuevas caídas tanto para Bitcoin, como para Ethereum en el corto plazo.
“El bitcoin no está viendo la misma cantidad de flujos que al principio del drama bancario con Silicon Valley Bank. Se está poniendo muy feo para el sector financiero y eso debería significar problemas para la economía en general”, explica Edward Moya, analista senior de mercados de Oanda citado por Bolsamanía, quien también cree que la criptomoneda reina se encuentra “anclada” en el nivel actual “hasta que se aclare la normativa”.
Mercados mundiales por TradingView
Como ha ocurrido en episodios anteriores, con las quiebras de Signature Bank y SVB en marzo, o más recientemente la de First Republic Bank, que fue comprado por JP Morgan esta semana tras el desplome de sus acciones, estos nuevos reveses en el sistema financiero estadounidense han beneficiado a las criptomonedas, poniendo de relieve el potencial de los activos digitales como sistema financiero alternativo.
Además, los problemas de los bancos hacen aún más probable una pausa en la subida de tipos de la Fed, lo que sería un soplo de aire fresco para los activos de riesgo, entre ellos el Bitcoin y otras criptomonedas.
Durante la rueda de prensa, Powell declaró que la Fed abría la puerta de par en par a una “posible” pausa en su ciclo de endurecimiento. Con todo, el banquero central reconoció que dicha decisión no es definitiva ni segura y que los tipos no se recortarán en 2023 si se cumple el escenario base.
En este sentido, los analistas de Oxford Economics creen que “existe el riesgo” de que esta pausa sea temporal y el mercado parece haberlo interpretado de la misma forma. “El mercado bursátil de EEUU no se comportó de acuerdo con el manual y los inversores están confusos sobre por qué no hemos visto un repunte estelar”, subraya Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets.
Este experto cree que la razón de este comportamiento es que la amenaza de que se produzca una posible recesión es “seria”, especialmente cuando hay posibilidades de que otro banco regional “caiga en manos de los gigantes de Wall Street”. Asimismo, señala que el mercado no se cree que el sector sea tan “estable y robusto” como están vendiendo la Fed y el Tesoro.
“La realidad es que las tasas en EEUU están a un nivel que está causando un enorme dolor y la inflación sigue siendo pegajosa. Ahora que la Reserva Federal ha interrumpido el ciclo de subidas de los tipos de interés, ¿qué ocurrirá con la inflación? Sin duda, si no vemos ninguna mejora adicional en las lecturas de la inflación o, peor aún, si vemos que la inflación aumenta a medida que los precios de la energía siguen estando muy por encima de la época anterior al Covid-19 o la guerra de Ucrania, podríamos tener muchos problemas”, concluye.
Por otro lado, los analistas destacan que el informe de empleo de Estados Unidos, que se conocerá este viernes, también será otro catalizador para el precio de las criptomonedas. El informe de la consultoraADP, que se publicó este pasado miércoles, estima que la primera economía del mundo creó 296.000 empleos en abril, muchos más de los previstos por el consenso. Por otro lado, otra quiebra bancaria podría impulsar el precio de los activos digitales como ocurrió durante las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Bank en marzo.