El informe de Empleo en Estados Unidos, que se publicó este viernes, reveló que el nivel de contrataciones se incrementó en en abril y también reportó un aumento de los salarios de los trabajadores. Estos datos de dan indicios de una solidez sostenida del mercado laboral de ese país y eso podría hacer que la Reserva Federal (Fed), que ha subido su tasa de política monetaria en 500 puntos básicos desde marzo de 2022, la mantenga más alta durante algún tiempo.
El desempleo cayó al 3,4% desde el 3,5% de marzo y el reporte indica que las nóminas no agrícolas aumentaron en 253.000 puestos de trabajo el mes pasado, según mostró el informe de empleo del Departamento de Trabajo. Los datos de marzo se revisaron a la baja para mostrar que se sumaron 165.000 puestos de trabajo en lugar de los 236.000 que se informaron anteriormente.
Las nóminas están muy por encima del aumento mensual de 70.000-100.000 necesarios para mantenerse al día con el crecimiento de la población en edad laboral. Las ganancias promedio por hora aumentaron un 0,5% después de avanzar un 0,3% en marzo y los salarios aumentaron un 4,4% interanual en abril tras escalar un 4,3% en marzo.
Otras medidas, como el índice de costos de empleo y el rastreador de salarios de la Fed de Atlanta, también muestran impulso. Los analistas consideran que el crecimiento de los salarios sigue siendo demasiado fuerte para ser coherente con el objetivo de inflación del 2% de la Fed, que elevó su tasa de interés de referencia a un día en otros 25 puntos básicos al rango de 5,00%-5,25% el miércoles, y señaló que podría pausar la campaña de ajuste de la política monetaria más rápida del banco central de Estados Unidos desde la década de 1980, aunque mantuvo un sesgo agresivo.
Asimismo, muchos economistas creen que el mercado laboral está exagerando la salud de la economía, señalando la divergencia entre el gasto del consumidor y la creación de empleo, así como una disminución continua en la productividad de los trabajadores.
El gasto del consumidor se estancó en febrero y marzo. La productividad ha disminuido año tras año durante cinco trimestres consecutivos, el período más largo desde que el gobierno comenzó a rastrear la serie en 1948.
Los economistas también señalaron que el crecimiento del empleo se estaba concentrando más en la industria del ocio y la hospitalidad, así como en los gobiernos estatales y locales, sectores donde el empleo se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Con el aumento de los riesgos de una recesión debido a los costos de endeudamiento y las condiciones crediticias más estrictas en medio del estrés del mercado financiero, el panorama de contratación podría cambiar rápidamente.
Por ahora, el consenso general es que la economía seguirá creando puestos de trabajo al menos hasta el cuarto trimestre.