Los principales índices de Wall Street subían con fuerza este viernes gracias a los buenos resultados de Apple, que subrayaron la resistencia de los beneficios empresariales, mientras que un informe sobre el empleo mejor de lo esperado mitigó los temores a una inminente recesión económica.
Informate más - Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este viernes 5 de mayo
El índice S&P 500 ganaba un 1,6%, mientras que el Nasdaq subía un 1,9%. En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones sumaba un 1,3%.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
La acción de Apple subía un 4,6% gracias a unos resultados mejores de lo esperado, favorecidos por las sólidas ventas del iPhone y los notables avances en la India y otros mercados más nuevos, lo que apoyaba un avance cercano al 2% de los valores tecnológicos.
Los inversores parecieron tomarse con calma datos que mostraron que los empresarios estadounidenses impulsaron la contratación en abril, al tiempo que aumentaron los salarios, lo que apunta a una fortaleza sostenida del mercado laboral que podría inducir a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés altas durante algún tiempo.
El informe del Departamento de Trabajo mostró que las nóminas no agrícolas aumentaron 253.000 el mes pasado, más que las expectativas de 180.000 de los economistas. Los salarios aumentaron un 4,4% interanual en abril, tras el 4,3% de marzo, mientras que la tasa de desempleo cayó al 3,4%.
"Se trata de un informe sólido que demuestra la resistencia del mercado laboral. Avala a la Fed para subir otro cuarto de punto", dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities.
"Ha sido una semana dura para la bolsa, los problemas de la banca regional han aumentado el factor miedo, pero los resultados de Apple han sido sólidos. Las acciones están saliendo de una situación de sobreventa a corto plazo", añadió.
Según la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores apuestan a que la Fed empiece a relajar el tipo de interés oficial en septiembre, en comparación con julio, antes de la publicación de los datos de empleo.