Los principales índices de Wall Street subieron con fuerza este viernes gracias a los buenos resultados de Apple, que subrayaron la resistencia de los beneficios empresariales, mientras que un informe sobre el empleo mejor de lo esperado mitigó los temores a una inminente recesión económica.
Informate más - Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este viernes 5 de mayo
La acción de Apple subió 4,7% gracias a unos resultados mejores de lo esperado, favorecidos por las sólidas ventas del iPhone y los notables avances en la India y otros mercados más nuevos.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
Los resultados trimestrales de Apple también animaron a los inversores preocupados por una posible recesión. Las acciones del fabricante del iPhone fueron las que más influyeron positivamente en los tres principales índices bursátiles estadounidenses.
De acuerdo a los datos preliminares de cierre, el índice S&P 500 ganó 74,55 puntos, o un 1,8%, a 4.135,77 puntos; mientras que el Nasdaq subió 264,67 puntos, o un 2,2%, a 12.231,07 unidades. En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones sumó 541,01 puntos, o un 1,6%, a 33.668.75 unidades.
Los inversores parecieron tomarse con calma datos que mostraron que los empresarios estadounidenses impulsaron la contratación en abril, al tiempo que aumentaron los salarios, lo que apunta a una fortaleza sostenida del mercado laboral que podría inducir a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés altas durante algún tiempo. El informe del Departamento de Trabajo mostró que las nóminas no agrícolas aumentaron 253.000 el mes pasado, más que las expectativas de 180.000 de los economistas.
Los salarios aumentaron un 4,4% interanual en abril, tras el 4,3% de marzo, mientras que la tasa de desempleo cayó al 3,4%. "Se trata de un informe sólido que demuestra la resistencia del mercado laboral. Avala a la Fed para subir otro cuarto de punto", dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities.
Las acciones de los bancos regionales también repuntaron tras la reciente debilidad vinculada a la quiebra de First Republic Bank. PacWest Bancorp subió junto con Western Alliance Bancorp.