La Subsecretaría de Educación de la Zona 8, que abarca los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, asegura haber realizado el mantenimiento de las instituciones educativas previo al inicio del año lectivo 2023-2024 y que, además, continúa ejecutando mejoras para garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo de los estudiantes.
Esa es la respuesta que Educación da a los representantes de los comités de padres de familia de varios colegios fiscales emblemáticos de Guayaquil, quienes a través de EXPRESO denunciaron el deplorable estado de la infraestructura escolar.
Te invitamos a leer: Guayas es la provincia del país con más escuelas afectadas por las lluvias
Según los comités de padres, los planteles públicos están olvidados y tienen como denominador común la falta de agua potable, los baños en mal estado y los pupitres deteriorados. También registran daños en sus instalaciones eléctricas o tuberías de agua; aulas, paredes, techos y laboratorios a punto de colapsar. A lo que se suma la falta de profesores y de conserjes, como publicó EXPRESO en su edición de este viernes 5 de mayo.
Frente a esto, la Subsecretaría de Educación recuerda que el Rita Lecumberri fue intervenido de manera integral en 2022 y que se ha cubierto en su totalidad la necesidad de mobiliario.
En cuanto al Vicente Rocafuerte, señala que el plantel está considerado dentro de la planificación de mantenimiento con un monto de $ 963.567.11 para el presente año lectivo.
Mientras que en el Dolores Sucre, explica que las baterías sanitarias están funcionando, el mobiliario está en condiciones aceptables, el sistema eléctrico funciona con normalidad, y se continúa dando mantenimiento a las aulas.
Te invitamos a leer: Aquiles Álvarez cuestiona la decisión municipal de no entregar libros escolares
Además, se acreditó los recursos para la consultoría del plantel que determine la continuación de los arreglos en la infraestructura.
Añade que un trabajo similar se ha ejecutado en el Veintiocho de Mayo, donde se tiene planificado concluir el cerramiento de la institución y la construcción de un bloque nuevo de aulas.
Finalmente, menciona que todo esto lo ha hecho el Distrito Educativo con recursos del Ministerio y la colaboración de los padres de familia.
Sin embargo, los representantes de los comités de padres insisten en su denuncia.