Los misioneros van hoy a las urnas para elegir gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, intendentes y concejales. Unos 970 mil ciudadanos están en condiciones de emitir su voto en los 78 municipios
El Frente Renovador de la Concordia Social, que gobierna la provincia desde el 2003, presenta como candidatos a gobernador y vicegobernador al ex mandatario provincial entres los años 2015-2019 y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia Hugo Passalacqua y al legislador provincial Lucas Romero Spinelli.
De su parte el Frente Juntos por el Cambio propone al legislador nacional ucerreísta Martín Arjol y al a dirigente del Pro Natalia Dörper.
El Frente de Todos llega a los comicios dividido. Por un lado, se encuentra el Frente la Fuerza de Todos que impulsa las candidaturas de Isaac Lenguaza y el camporista y diputado provincial Santiago Mansilla y por el otro se presenta el Frente Amplio que lleva como candidatos a la legisladora del Mercosur la cristinista Julia Perié y Aurelio Torrez
Conflictiva es la situación de los representantes del partido Libertario. Ninfa Alvarenga y Julio César Pereyra del partido Integración y Militancia bajaron sus candidaturas. Sin embargo, el Tribunal Electoral rechazó sus renuncias por “a temporal”,
El libertario partido Demócrata propone a Juan Ramón Pelinski y Marilene Re. En tanto que el partido Por la Vida y los valores lleva como candidatos a Devora Mangone y Emilio Abal.
El Partido Obrero lleva como candidatos a Lorenza Villanueva y Lorenzo Demetrio Cantero.
Se renuevan 20 bancas en la Cámara de Diputados, de las cuales el FR pone en juego 16; el FJxC tres y el FdT una.
Según muestran las encuestas hay una amplia ventaja oficialista.
En este sentido las empresas encuestadoras del Nea, provinciales y de Paraguay pronostican un triunfo del oficialismo provincial por más del 60 %. En tanto que ubican al FJxC con un poco menos del 30 % seguido lugar y en tercero el FdT. Que debido a su división se repartirían entre las dos fuerzas el dos por ciento en tanto que el restante uno por ciento se dividiría en los otros partidos.
De confirmarse se produciría un enroque. Passalacqua accedería a la “rosadita” y el actual gobernador Oscar Herrera Ahuad llegaría a la Cámara de diputados de la Provincia y ocuparía la vicepresidencia, dejando la presidencia al conductor del FR Carlos Rovira que se sitúa tercero en la nómina y va por su quinto período.
Mientras el FR provincializó la campaña el FJxC la nacionalizó En tanto que el FdT se preocupó más por dirimir su interna.
En Misiones a nivel municipal está vigente la Ley de Lemas. Unos 750 candidatos a intendentes y unos 4.000 a concejales se postulan en los 78 municipios.
El FR gobierna en 77. Sólo el municipio de Colonia Aurora, ubicado en la zona centro de la provincia cuenta con un intendente del Partido Agrario y Social (PAyS), brazo del Frente la Fuerza de Todos a nivel provincial y del FdT a nivel nacional.