Sadir se encamina al triunfo: expectativa por una ventaja que permita reforzar el sueño presidencial de Morales

 Sadir se encamina al triunfo: expectativa por una ventaja que permita reforzar el sueño presidencial de Morales

El ministro Economía, Carlos Sadir, se encamina a ser elegido en las próximas horas como gobernador de Jujuy. El funcionario provincial llegó a la contienda como delfín del actual mandatario provincial, Gerardo Morales, quien al no poder presentarse, luego de cumplir dos períodos, optó por la figura del miembro de su gabinete para intentar la continuidad del proyecto radical a nivel local.

Con las urnas cerradas y a la espera de los resultados finales, queda por ver cuál es la diferencia a favor que obtendrá el candidato de Frente Cambia Jujuy, un dato que no es menor teniendo en cuenta que Morales pone mucho de sí para lo que es su precandidatura como presidente. Según pudo conocer Ámbito, una ventaja de 20 puntos en favor del oficialismo funcionaría como una buena ventana hacia la contienda nacional.

Sin embargo, el propio Morales bajó la expectativa luego de emitir su voto. "Un resultado en Jujuy no resuelve la elección nacional, en todo caso va a reafirmar lo que venimos haciendo", manifestó. Aunque dejó en claro que, a nivel local, " estamos plebiscitando una gestión de 8 años y tenemos en claro que Jujuy nunca más va a volver a ser la misma que antes de 2015".

Cerca de las 18 ya había votado poco más del 66 por ciento de los casi 590 mil electores habilitados en la jornada. Se espera que los resultados puedan estar para antes de las 21.30.

Para hoy se espera la llegada de Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, Mario Negri y Gustavo Posse entre otros dirigentes. Y ya con mirada nacional, aseguró que "esta elección tiene que marcar el fin del kirchnerismo". No sin antes hacer un mea culpa hacia Juntos: " Tenemos fortalezas y debilidades. Somos una fuerza que aprendió de 2015 y 2019, pero hoy sale cualquier en los medios y dice cualquier cosa".

Hay quienes afirman que Morales, quien se muestra muy cercano al jefe de Gobierno porteño, aspira a poder secundar la boleta encabezada por el dirigente PRO como parte de las famosas fórmulas cruzadas. No es fácil. Hoy la interna radical como la del partido amarillo, sangran por donde se las mire.

Morales, quien también será electo como convencional constituyente, con el fin de reformar algunos aspectos de la Constitución provincial (estrategia que también sirvió para posicionarlo en la boleta), aspira a poder mantener una línea directa con Sadir más allá del lugar que le toque ocupar a partir del 10 de diciembre de 2023.

Su delfín hoy destacó que "no es que se ha hecho todo bien y se ha terminado todo, pero hay que seguir haciendo". De perfil técnico, Sadir tendrá por delante los cambios que puedan efectuarse en la Constitución provincial como los nuevos desafíos en torno al litio y la generación de trabajo.

Con un clima ideal, los casi 590 jujeños habilitados para votar se acercaron a las urnas con tranquilidad. Sin embargo, desde la oposición cuestionaron que gran cantidad de personas no pudieron viajar hacia distintas localidades por falta de colectivos en la terminal de San Salvador. Cabe recordar que la ciudad capital concentra casi el 50 por ciento del grueso del padrón.

Oposición

De confirmarse la tendencia, la llegada de Sadir al ejecutivo tendrá mucho de mérito propio y también del ajeno. Es que el peronismo local no logró ponerse de acuerdo y al dividirse en tres dinamitó las chances de poder ganar una contienda contra el oficialismo. Con acusaciones cruzadas y hasta impugnaciones de por medio, Rubén Rivarola del Frente Justicialista se perfilaba para ser el representa con más adhesiones dentro del amplio especto del PJ.

"Yo soy una oposición pero no destructiva porque quiero a mi provincia y quiero que salga adelante. Queremos un Jujuy que camine hacia adelante", destacó tras brindar su voto. Del otro lado de la misma vereda, el candidato de Frente Unidad por Jujuy, Juan Cardozo Traillou no dejó pasar la puja interna y aseguró: “Nos persiguieron pero pudimos ofrecer una alternativa a los jujeños ”, aseguró el postulante que debió tomar el lugar del senador nacional Guillermo Snopek, que debió bajar su candidatura provincial y se presentó como aspirante a convencional constituyente tras una denuncia de parte del sector de Rivarola por tener una lazo familiar con el gobernador. Se trata de la lista que consiguió el apoyo de la líder Tupac Amaru, Milagro Sala.

La expectativa también está puesta en qué pasará con el candidato a gobernador del Frente de Izquierda-Unidad, Alejandro Vilca, que aseveró que "acá se debate si la bronca se canaliza por izquierda o por derecha". El diputado nacional viene de conseguir un 25 por ciento de los votos en las intermedias de 2021. Desde el frente esperaban poder alcanzar un segundo puesto y mandar un mensaje directo a todo el país.

La legisladora nacional y precandidata presidencial, Myriam Bregman, también estuvo presente para apuntalar la postulación de su compañero de banca. "No queremos que la deuda la paguemos todos, que la paguen los que la generaron", manifestó. A su vez, ambos denunciaron fraude. "Los fiscales del PJ y UCR armaron un cuarto oscuro para ellos y otro para el resto de las fuerzas. Vine para mostrar esto a nivel nacional", sostuvo Bregman.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario