El Presidente de la República, Gabriel Boric, comentó los resultados de la elección del Consejo Constitucional de este domingo, afirmando que es "innegable" la mayoría del Partido Republicano, a quienes instó a no cometer los mismos errores que cometió el oficialismo en el proceso anterior.
Pasadas las 21:00 horas, el mandatario entregó sus conclusiones en La Moneda, sin contestar preguntas. Previamente, había analizado junto a su comité político el impacto de los resultados y los posibles efectos en la marcha de sus reformas en el congreso.
Boric indicó que “se ha cumplido una nueva etapa y volvemos a tener una vez más la oportunidad de construir una carta magna que represente los anhelos de los chilenos” afirmando que “esto no debe ser pensado de cara a la próxima elección”.
Indicó que “se han elegido 50 constituyentes y como Presidente les invito a actuar con sabiduría y templanza, la historia de los pueblos se construye con un continuo aprendizaje y espero se redacte un texto que interprete a la gran mayoría del país”.
Reconoció que “el proceso anterior fracasó entre otras cosas porque no supimos escucharnos entre los que pensábamos distinto. Quiero invitar al Partido Republicano desde ya, que ha logrado mayoría incuestionable, a no cometer el mismo error que cometimos nosotros. Este proceso no puede ser de vendettas, sino de poner a Chile por delante, antes que intereses personales”.
Pero también envió un mensaje al resto de la oposición y también al oficialismo. “A Chile Seguro y sus partidos los invito desde ya a construir grandes acuerdos por nuestra patria. A los partidos de gobierno los llamo a la unidad, que es la que nos va a permitir seguir luchando por las convicciones que tenemos y por las cuales, no hay que olvidar, estamos en La Moneda”.
También reconoció que “hay algo de cara a los resultados que no debemos olvidar: esto estuvo marcado sin lugar a dudas por la crisis de seguridad y migratoria, que han calado profundo en el ánimo de nuestros compatriotas, pero quiero que sepan que a esas crisis las estamos enfrentando como gobierno y como Estado” y que “esas dos crisis no pueden hacernos olvidar que las causas del malestar del estallido social de 2019, siguen presentes”.
Reiteró sus compromisos de gobierno y que seguirá con su programa, que busca “terminar con los abusos, nuevas pensiones, distribuir mejor la riqueza, descentralizar las regiones. En definitiva, tener un nuevo pacto de desarrollo que equilibre el crecimiento con cuidado el medioambiente”.
Afirmó que “esta es la agenda del gobierno que hoy, mientras paralelamente el Consejo Constitucional deliberará para cumplir su tarea, nosotros estaremos ejecutando y gobernando, creemos que ese es el mejor favor que le podemos hacer al proceso”, concluyó.